
La implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana garantiza el derecho a la educación con una visión humanista, pero también revolucionaria, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 para el nivel medio superior.
“Nada de que hay preparatorias de primera o preparatorias de segunda, todo el bachillerato nacional tiene escuelas igual de buenas, todas van a ser apoyadas por igual para que cumplan las expectativas de los jóvenes”, destacó el funcionario.
En el Conalep Iztapalapa 1, en Ciudad de México, el titular de la SEP subrayó que, con la eliminación del examen Comipems, la educación se convierte en un derecho directo para todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Desde el CONALEP Iztapalapa 1, dimos inicio al primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa nuestra presidenta @Claudiashein.
— Mario Delgado (@mario_delgado) September 3, 2025
Las y los jóvenes tendrán una formación integral que combine lo técnico y tecnológico con valores humanistas,… pic.twitter.com/OBD5vQZAev
Delgado Carrillo explicó que la reforma a la educación media superior permitirá a las y los estudiantes transitar entre subsistemas como Conalep, CBTIS, CETIS y Colegio de Bachilleres, sin necesidad de reiniciar sus estudios, lo que brinda mayor flexibilidad y continuidad académica.
La comunidad del Bachillerato Nacional está conformada por 5.5 millones de estudiantes que serán atendidos por 421 mil 113 docentes en 21 mil 101 planteles de bachillerato de las 32 entidades del país.