Ícono del sitio Once Noticias

Emiten decreto para regularizar concesiones de agua

Gobierno presenta reforma para combatir mercado negro del agua

FOTO: ARCHIVO

El gobierno de México emitió un decreto para regularizar los títulos de concesión y asignación de aguas nacionales vencidos, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua, la seguridad alimentaria y una gestión hídrica ordenada en todo el país.

La medida fue publicada hoy 28 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y busca corregir años de rezago administrativo en el registro y control de los aprovechamientos del recurso.

El decreto, impulsado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), responde a la persistencia de títulos vencidos pese a facilidades similares emitidas en 2014, 2016, 2018, 2019 y 2023.

La autoridad identificó la necesidad urgente de actualizar el inventario nacional de concesiones y asignaciones, ya que la falta de renovación oportuna había generado un vacío en la trazabilidad del uso del agua.

Regularización enfocada en usos sociales y esenciales

El nuevo marco establece facilidades administrativas para las personas concesionarias o signatarias cuyos títulos caducaron entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2005, sin haber tramitado prórroga o hacerlo fuera de tiempo.

La medida se enfoca especialmente en dos grupos prioritarios:

El fundamento jurídico del decreto se apoya en el artículo 4° de la Constitución, que reconoce el derecho de toda persona al acceso y saneamiento del agua, y en el artículo 27, que establece que las aguas nacionales son propiedad de la Nación y su aprovechamiento por particulares requiere concesión del Ejecutivo Federal.

Con esta disposición se busca armonizar los principios constitucionales con una gestión hídrica moderna, transparente y equitativa, orientada a la sostenibilidad y al beneficio social.

Proceso y condiciones para la regularización

Las personas beneficiarias tendrán un plazo de seis meses a partir de la publicación del decreto para adherirse al proceso. El trámite podrá realizarse mediante un escrito dirigido a la Conagua, en el que deberán:

La Conagua verificará que los títulos tengan registro previo en el Registro Público de Derechos de Agua (Repda). Además, las personas beneficiarias no podrán modificar el uso del recurso con el que se solicita la regularización, para evitar especulación o reasignaciones irregulares.

Títulos excluidos y supervisión de Conagua

El decreto establece limitaciones y exclusiones específicas:

La Conagua mantendrá facultades plenas de inspección y verificación, con posibilidad de aplicar sanciones administrativas si detecta incumplimientos o uso indebido del recurso.

El decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

Con esta medida, el gobierno busca ordenar el régimen concesionario, dar certeza jurídica a las personas usuarias legítimas y fortalecer el control sobre las aguas nacionales, un tema clave en un país que enfrenta creciente presión sobre sus fuentes hídricas.

Salir de la versión móvil