
Mujeres y hombres empresarios, industriales, banqueros, exportadores, sindicatos, legisladores y gobernadores, conformaron un bloque para respaldar los 18 lineamientos que fortalecen al “Plan México“, anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Previeron que la hoja de ruta delineada por la mandataria federal contribuirá al crecimiento económico en 2% más.
“La reinversión, insistimos que con la regulación, facilite todavía a la parte de reinversión, eso nos puede llevar a un aproximado de 2%, ya ven que sí, las estimaciones, siempre las estimaciones han ido a la baja y ya ven que hemos ido superando siempre las estimaciones que se dan en crecimiento”, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.
En su opinión, el presidente de la Asociación Bancaria de México, Julio Carranza Bolívar, dijo que la inversión en México, dentro de México, es trece veces mayor que toda la inversión extranjera directa y, ahí, es donde hay una gran oportunidad de que a México le siga yendo muy bien.
Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Contreras Pérez, expuso que México va a seguir siendo, de verdad, el motor de la economía y del Producto Interno Bruto, y que seguiremos siendo el socio comercial número uno de Estados Unidos.
“Con el Plan México, metiéndole duro, no poniéndole obstáculos, entusiasmados, dando certeza, podemos ir para adelante”, sostuvo el presidente de Kimberly- Clark, Claudio X. González.
Es alentador, dijeron, que sigan su marcha las negociaciones arancelarias entre México y Estados Unidos en sectores como el automotriz, acero y aluminio.
“Estamos en diálogo permanente y esto es algo que va a continuar; es algo que además ha tenido resultados para México y la semana que entra, como se dijo, públicamente, pues estará el Secretario de Economía reuniéndose con su homólogo y, muy seguramente, pues, mejorando las condiciones”, declaró Altagracia Gómez Sierra, la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico.
De la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Rogelio Garza Garza, comentó que habrá un plan para trabajar, y que en los próximos días tendrán más noticias al respecto.
La Cámara Americana de Comercio, legisladores y gobernadores de oposición no descartaron que nuestro país pueda ser uno de los grandes ganadores del nuevo contexto internacional, en materia comercial.
“Independientemente de los que se dictamine desde Estados Unidos y los aranceles, tenemos nosotros, aquí, desde México, que hacer las cosas necesarias para que nuestra economía pueda crecer, tenemos un reto importante en energía, tenemos que invertir en infraestructura”, dijo Pedro Casas Alatriste, director general AMCHAM.
El diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila, comentó que lo que México necesita es fortalecer su mercado interno, y esta lección deben aprenderla, para fortalecer el mercado interno, diversificar los mercados, y ser autosuficientes para la producción de bienes, servicios y alimentos.
“Cerrar filas con el Gobierno Federal, por eso estamos aquí, por supuesto, apoyar a la Presidenta, apoyar al equipo que ha estado negociando en Washington, no es nada fácil”, resaltó la gobernadora de Chihuahua del PAN, Maru Campos.