Ícono del sitio Once Noticias

Empresas japonesas detonan la economía en Guanajuato

Un brindis con sake, la bebida tradicional de Japón, para celebrar la instalación de otra compañía oriental en Guanajuato.

En la entidad, la industria 4.0 se expande a toda velocidad gracias al sector automotriz de capital nipón.

La carrera comenzó en 2014 con la llegada de ensambladoras japonesas, desde entonces, la inversión total en la entidad supera los 6 mil millones de dólares y ha generado más de 43 mil empleos directos.

En 2020, la producción fue de 530 mil vehículos, la mayoría para exportación.

De acuerdo al consulado japonés en la ciudad de León, hay más de 280 empresas de capital nipón establecidas en todo el estado de Guanajuato, principalmente en el sector automotriz’.

Las armadoras japonesas, alemanas y estadounidenses tienen en Guanajuato el clúster automotriz más grande de América Latina, su nombre: Puerto Interior.

 

Un esquema muy propicio para voltear a ver a Guanajuato como uno de los principales destinos para invertir’’, afirmó Luis Ernesto Rojas, coordinador de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato.

 

Van a seguir llegando inversiones, al estado, japonesas en los próximos cuatro años’’, agregó.

Además de la industria automotriz, varias ciudades guanajuatenses reciben y recibirán a múltiples familias japonesas, el éxodo de asiáticos se intensificó con el hermanamiento entre este estado y la prefectura de Hiroshima.

 

Más de 2 mil japoneses que hoy están viviendo en el estado pues no solamente atraen empleo, no solamente atraen divisas sino que también generan una fusión de culturas, de comida, de idioma, la cultura se va permeando, se va generando ese interés por aprender japonés, ese interés por conocer más de la cultura’’, consideró Luis Ernesto Rojas, coordinador de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato.

Esta oleada impulsa a los locales aprender japonés para acceder a mejores puestos de trabajo.

 

Se me hace un poco extraño que los extranjeros hablen nuestro idioma pero son muy enfocados y muy entusiasmados eso me da muchísimo gusto’’, afirmó Kimi Amano, maestra de japonés en León, Guanajuato.

Idioma, cultura y, sobre todo, la gastronomía japonesa están cautivando a los guanajuatenses.

En León, este restaurante sirve a la mesa convergencias mexicanas y japonesas.

Por su parte, César Iván Flores, chef de restaurante japonés, dijo que esta fusión nos hace que nanami brinde una experiencia un poco más casual y así la gente, los mexicanos se animen a probar cosas nuevas ya que tiene la base de los ingredientes con los que están familiarizados.

Los insumos llegan desde la nación del sol naciente.

Salir de la versión móvil