En 2020, año de la pandemia, en los mil 452 cementerios públicos en Zonas Metropolitanas de todo el país, se realizaron 198 mil 686 inhumaciones, lo que representó un incremento del 28.4% respecto al año anterior.
Para el primer trimestre de este 2021, se registraron un total de 61 mil 657 entierros, 47.3% más que las 41 mil 853 en el mismo periodo de 2020.
El Inegi detalló que a nivel nacional se cuantificaron 6 millones 409 mil 932 fosas o tumbas, de las que el 80.8% estuvieron ocupadas y tan sólo el 18.8% disponibles.
Julio Santaella, presidente del Inegi refirió que el año pasado, se duplicó el número de cadáveres cremados en cementerios públicos, pasando de 13 mil 831 a 29 mil 187.
De enero a marzo del 2020 comparado con el primer trimestre este 2021, en la llamada segunda ola del COVID-19, las cremaciones se triplicaron de 3 mil 278 a 9 mil 702.
En las fosas comunes en cementerios públicos, en 2020 sumaron 25 mil 343 cadáveres inhumados, de los cuales 10 mil 822 fueron en el Valle de México y más de 5 mil en Ciudad Juárez, Chihuahua.
#INEGI presenta la Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas #RICPZMP del país con cifras de 2020, sobre administración, capacidad y manejo de los restos mortales en los cementerios en #México. #ComunicadoINEGI https://t.co/SDNQ3lMGaH pic.twitter.com/tIE1gMipes
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 14, 2021
Creemos que esta información puede interesarte: Aparece otro mega socavón, ahora en Chihuahua, Arriba nuevo embarque a México con un millón de vacunas Sinovac y INE desecha quejas contra el Ejecutivo por la sección fake news