
Para el primer semestre de 2022, el Gobierno de México tiene garantizada la adquisición de casi 600 millones de piezas de medicamentos, por lo que no debe haber preocupación por el abasto de fármacos en el país, aseguraron Gusieppe Mancinelli, director regional de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y Juan Antonio Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
El primer semestre del 2022 ya está asegurado en lo que son claves genéricas y claves de patentes, eso quiere decir que no debe haber preocupación por el tema del abasto, por ende es que las licitaciones se están realizando ahora y que el primer semestre ya está cubierto”, dijo Gusieppe Mancinelli, director regional UNOPS.“Para los ilusos que piensan que no va a haber medicamentos, decirles que ya de enero a junio ya se hizo la adquisición por parte de la UNOPS y por parte de todas las instituciones del sector salud”, sostuvo Juan Antonio Ferrer, director general Insabi. Durante la tercera sesión informativa a la opinión pública, Gusieppe Mancinelli dijo que a través de la UNOPS, el gobierno ha adquirido 270 millones de piezas medicamentos con 97 proveedores de siete países, lo que ha permitido un ahorro de casi 10 mil millones de pesos.
Hemos recibido una demanda de 634 claves que se dividen en 361 de medicamentos y 273 de material de curación, en términos de piezas, estamos hablando de más de 270 millones de piezas para medicamentos y 116 en lo que son material de curación”, agregó.El Gobierno de México cuenta con los recursos suficientes para la compra de medicamentos, el Gobierno de México ha hecho todos los pagos a la UNOPS para que a su vez la UNOPS pague a los proveedores”, aseguró Juan Antonio Ferrer. Se contempla que el Gobierno mexicano adquiera durante esta administración cerca de 878 millones de piezas de medicamentos en donde se invertirán 44 mil 697 millones de pesos.