Ícono del sitio Once Noticias

En Puerto Morelos se gesta un crimen ecológico

En las calles de Puerto Morelos, Quintana Roo, hay evidencias claras de negligencia y signos de corrupción. Se gesta un crimen ecológico, un atentado.

 

 

El municipio pretende imponer un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para la próxima década, que en realidad es un cheque en blanco para grandes construcciones.

 

A los ciudadanos les preocupa el proyecto, ya que no explica cómo ese mega desarrollo será adecuado para el entorno.

 

A pesar de las evidencias académicas documentadas por el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, la administración municipal prefiere cerrar los ojos y menospreciar el hecho de que el desarrollo urbano actual ya puso en jaque al medio ambiente.

 

Puerto Morelos carece de servicios urbanos con capacidad y calidad suficientes para evitar que con el tiempo, los asentamientos destruyan este paraíso.

 

Para reconocer estas amenazas no se debe ver el entorno desde un escritorio, sino sumergirse en él.

 

Un 60% de los corales están dañados por el mal servicio de tratamiento de aguas negras.

La infraestructura no impide que lleguen al mar restos de materia fecal. Eso propicia la presencia de algas que matan a los corales, defensa natural contra huracanes.

 

Estas algas matan a los corales, los asfixian. Ellas ocupan el sustrato de los corales”, señaló María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

 

Preocupa por esto el Programa de Desarrollo Urbano. Con más personas y visitantes, habría más descargas.

 

El ayuntamiento defiende el PDU; asegura que tiene una visión sustentable y que dará orden al desarrollo local.

 

 

Una vez que actualices el PDU con base en la Ley de Asentamientos Humanos, tienes que respetar tácitamente los parámetros de construcción, porque si violentas lo que dice el PDU hay responsabilidad penal para tres personas compartidas, para el propietario del predio que construye, para el perito que te firma la licencia y para el secretario de Desarrollo Urbano que te firma la licencia y da la autorización final”, Tirso Esquivel Ávila, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de Puerto Morelos.

 

El ayuntamiento asegura que cuidará el medio ambiente, pero en los hechos hasta hoy se demuestra todo lo contrario.

 

El sector vivienda por su parte, resalta las ventajas de construir hacia arriba, aunque acota, es viable siempre y cuando haya servicios adecuados. Descarta en Puerto Morelos edificios de 20 pisos.

 

 

 

Yo estaría hablando de ocho o nueve niveles, como máximo, por el tipo de centro de población que tenemos”, mencionó, Leonardo Garrido Hurtado, integrante de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda y COPARMEX.

 

 

 

Todos los desarrollos que se vayan a hacer deben tener factibilidades de agua, de drenaje, de electricidad porque si no, no pueden crecer”, sostuvo.

 

 

El sector inmobiliario dice que no construiría 20 pisos. Pero si el PDU lo permite, la puerta queda abierta para que lo hagan.

 

¿Las autoridades locales podrán vigilar que la nueva infraestructura sea adecuada? ¿Que no afecte corales, manglares, que no haya inundaciones?

 

 

No hay ninguna garantía. La actual administración ha sido incompetente en evitar daños al entorno, como el relleno flagrante de casi cinco hectáreas de manglar, cerca de la costa, que dejó un terrible escenario de destrucción.

 

En esto también fueron negligentes los gobiernos federal y estatal.

 

El ayuntamiento de Puerto Morelos deja mucho que desear respecto al mantenimiento que da a la infraestructura existente. Accesos de playa deteriorados, ciclopistas inconclusas, calles con baches y que se inundan, pavimentación a medias.

 

Nos hace falta la red eléctrica y la pavimentación. Es lo que había planteado la presidenta este diciembre, pero no sabemos si se va a terminar”, dijo Víctor Enrique Rosado, mecánico.

 

Se tiene bien identificado estas zonas que por cuestiones de tormentas, huracanes que aquí nos afectan mucho, aquí nos están afectando mucho. Aquí quieren construir en esas zonas, lo cual me parece muy preocupante”,  señaló Javier González Barrios, biólogo.

 

 

El PDU plantea que la costa sea hotelera, a pesar de que hay zonas claramente peligrosas para ello. Como una de ellas, al norte de la localidad, donde la playa está erosionada por la lejanía de los arrecifes.

 

Estamos poco a poco acabando con los tesoros de Puerto Morelos, que es su arrecife, sus playas, su mar, su calidad de vida”, Adriana Rodríguez Nava, ambientalista y promotora de deportes acuáticos.

 

Se debería de considerar, por ejemplo, una inspección rutinaria de las plantas de tratamiento de los hoteles existentes, que no lo hay, un mantenimiento constante que en este municipio, en esta administración hemos podido constatar que no ha habido mantenimiento …”, enfatizó.

 

Quedan unos días todavía para que la población de Puerto Morelos pueda opinar respecto a su futuro inmediato, qué es lo que espera respecto al desarrollo urbano para los próximos diez años”, dijo Rafael Guadarrama, desde Puerto Morelos.

 

La consulta pública del PDU termina el 14 de diciembre. Proceso que a todas luces es una simulación.

 

Algunos regidores buscarán por ello retrasar la discusión hasta agosto. Y evitar que se aseste este duro golpe al entorno.

 

Yo pienso que así como los ciudadanos nos han externado, es necesario extender este período de consulta pues en el Cabildo estamos proponiendo hacer también, levantar una consulta pública en el mes de enero”, Ludivina Menchaca Castellanos, regidora de turismo de Puerto Morelos.

 

En Puerto Morelos las autoridades están por tomar una decisión crucial y definir el futuro de este sitio, de su riqueza biológica.

Aquí está en juego el porvenir de este paraíso que representa interés y aprecio no solo para los mexicanos sino para el mundo.

Salir de la versión móvil