El senador de Morena, Saúl Monreal Ávila, presentó este año la iniciativa que busca prohibir el “buró laboral”, la cual reformaría los artículos 3 y 133 fracción IX de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo principal de combatir prácticas de divulgación de información que limite el derecho al empleo, generen exclusión y discriminación en el ámbito laboral.
Pero ¿qué es “buró laboral”? Es la denominación que se le ha dado a las listas negras o bases de datos que crean los empleadores y que recopilan información de conflictos laborales pasados para discriminar y negar el empleo a personas trabajadoras, sin importar la temporalidad ni quién ganó el conflicto.
Esta propuesta legislativa, presentada por Saúl Monreal, propone tres modificaciones esenciales: combatir la discriminación, proteger los datos personales y garantizar la igualdad de oportunidades.
1) Prever que no habrá lugar a que existan listas negras o registros de trabajadores que impliquen discriminación o exclusión en el acceso al empleo, en ninguna circunstancia.
2) Destacar que la creación, uso o difusión de dichas listas o registros será considerada una práctica desleal y discriminatoria y estará sujeta a las sanciones establecidas en la ley.
3) Determinar que quedará prohibido a las personas empleadoras o a sus representantes emplear el sistema de buró laboral que consiste en la creación, uso o difusión de listas negras o registros de trabajadores que impliquen discriminación o exclusión en el acceso al empleo, así como cualquier otra forma de discriminación o exclusión laboral.
Cabe mencionar que el dictamen sobre el “buró laboral” fue discutido en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado el pasado 24 de septiembre, aprobado por unanimidad, donde el senador de Morena, Alfonso Cepeda Salas, señaló que es un acierto perfeccionar la ley en beneficio de las y los trabajadores.
“Se deben proteger los datos de las personas, pues son sensibles y no pueden ser divulgados, y menos para limitar el derecho al empleo, por lo que es fundamental combatir prácticas discrecionales que excluyan y discriminen a los trabajadores”, destacó Cepeda Salas.
Con este aval, el siguiente paso es que sea enviado a la Comisión de Estudios Legislativos para que continúe su proceso.
📷 Para proteger los derechos laborales de todas las personas, la Comisión analizó un dictamen para prohibir el uso indebido de datos personales en procesos de contratación. https://t.co/NpMzaaEM65 pic.twitter.com/OzhREiqEL3
— Senado de México (@senadomexicano) September 24, 2025