Ícono del sitio Once Noticias

En suposiciones y prejuicios, la Oposición así sustenta teoría de un magnicidio

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La teoría de un magnicidio contra la aspirante presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, además de que carece de información y lógica, es irresponsable que la mencionen los periodistas Beatriz Pagés, Raymundo Riva Palacio y Joaquín López Dóriga.

En su video columna en el portal Sin Embargo, el periodista Álvaro Delgado, argumenta que, desde ahora quieren responsabilizar al presidente López Obrador de un supuesto magnicidio.

“¿En qué fundamentan las tres conjeturas? En nada, sólo en sus propias suposiciones y prejuicios, su rudimentario razonamiento es que las críticas que López Obrador formula contra Xóchitl Gálvez conducen, casi en automático, a que sea blanco de homicidas”, dijo el periodista Álvaro Delgado.

Álvaro Delgado considera que dicha hipótesis, carente de sustento, es respaldada por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

“Esta patraña, originada por quienes perdieron privilegios económicos, la nutre también el presidente del PAN, Marko Cortés, quien advierte que la vida de la empresaria y servidora pública, Xóchitl Gálvez está en peligro, en una argumentación más propagandística que con responsabilidad política”, agregó.

El columnista recuerda que quienes sí han estado involucrados en magnicidios, son los propios priistas y panistas.

 “Si de asesinatos políticos se trata, incluidos magnicidios, esos han ocurrido en lo que hoy se conoce como el PRIAN. Nadie quiere que México vuelva a vivir un asesinato de un candidato presidencial, como el de Colosio, ni el del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, pero hasta en ese mismo partido se afirma que fueron crímenes de Estado tramados por priistas”, puntualizó Álvaro Delgado.

Asimismo, recordó el asesinato del secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, Braulio Zaragoza Maganda, cuya muerte se les atribuye a los también panistas Aldi Manuel González y Benito Manrique Contreras.

Salir de la versión móvil