En tres años, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha realizado 762 obras en todo el país, con una inversión de 29 mil millones de pesos, lo cual ha logrado generar 300 mil empleos y beneficiar a 5.3 millones de personas en un radio de 750 metros de los puntos prioritarios de intervención.
Como podrán ver, nos enfocamos en gran parte lo que corresponde en la frontera norte y en ciudades que tienen características turísticas y es ahí donde terminamos en 2019 con 348 obras”, indicó Román Meyer Falcón, titular de Sedatu.
El titular de la Sedatu destacó que durante 2020 se realizaron 128 obras, más de 50 mil acciones de vivienda y se generaron 50 mil empleos a través de las acciones de atención urbana.
Mientras que para este año, se ha reforzado la atención alrededor del Aeropuerto Felipe Ángeles y del proyecto del Tren Maya.
Como parte de los avances de mejoramiento urbano, también se destacaron seis proyectos prioritarios: el primero fue el parque el represo ubicado en Nogales, Sonora.
El segundo, el Parque Bicentenario en Ecatepec, Estado de México, el cual beneficiará a más de medio millón de personas.
En Ciudad Acuña, Coahuila, se intervino un cuartel militar de principios del siglo XX el cual se abandonó y vandalizó.
“La ubicación geográfica que en muchas ocasiones pasa con estos proyectos lo que buscamos es volverlo a recuperar y este es un muy buen ejemplo de un espacio cultural”, dijo Román Meyer Falcón, titular de Sedatu.
Entre los proyectos también se encuentra la duna Skatepark en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Mientras que, en Tapachula, Chiapas, se rehabilitó una estación ferroviaria que se utilizaba como basurero público.
También era una zona insegura en la que corresponde a Tapachula, con falta de iluminación y hoy en día esperamos que sea un detonador y un elemento central para la ciudad de Tapachula”, agregó Meyer Falcón.
Y el proyecto del parque Xiconténcatl en Tijuana, Baja California, donde la intervención se llevó a cabo en una de las zonas con mayor rezago social e inseguridad.
Ahora, las familias de la zona cuidan y limpian el lugar rehabilitado.