Ícono del sitio Once Noticias

Entregan Paquete Económico 2026; prevén crecimiento entre 1.8 y 2.8%

FOTO: @Mx_Diputados

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el cual incluye los criterios generales de política económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El secretario detalló que se estima un crecimiento entre 1.8 y 2.8 por ciento para 2026.

“La confianza en nuestro país, también se reflejan la inversión extranjera directa. El segundo trimestre de 2025 alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares, confirmando que México continúa siendo un destino atractivo, competitivo y confiable. Estos fundamentos nos permiten mirar hacia adelante con optimismo, aunque la incertidumbre global persiste. Se prevé que tienda a moderarse en el transcurso de 2026, este entorno más favorable, junto con un gasto público, orientado a programas, sociales y proyectos de inversión, con efectos positivos sobre la demanda agregada y crecimiento potencial”, aseguró Édgar Amador Zamora.

Informó que se presupuesta que se destinen recursos equivalentes al tres por ciento del Producto Interno Bruto a Programas del Bienestar, como la pensión a mujeres de 50 a 64 años, la Beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y la Pensión para Adultos Mayores.

“En 2026 se plantean recursos equivalentes al tres por ciento del PIB, para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa a 82 por ciento de las familias de nuestro país. Destaca, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, pensión de adultos mayores y personas con discapacidad. En educación, la Beca Rita Cetina, garantiza el ejercicio de este derecho para las niñas, niños y adolescentes, dentro del país”, detalló Amador Zamora.

Aseguró que se destinará 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIC), a inversiones físicas como infraestructura, la cual incluye la ferroviaria, carretera, portuaria, hídrica y agrícola.

Este paquete económico también incluye un aumento de impuestos, catalogados como “impuestos saludables“, a los refrescos, tabaco, videojuegos violentos y apuestas.

Salir de la versión móvil