
Luego de solicitar un amparo para que el Registro Civil de Coahuila le otorgara un acta de nacimiento con la identificación de género no binario, este 10 de mayo fue emitido este documento a favor de Jesús Ociel Baena Saucedo.
Esta noticia fue compartida por Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral de la Ciudad de Aguascalientes, en sus redes sociales. La Dirección del Registro Civil en Coahuila confirmó la noticia, y aseguró que la reasignación de género significa un gran logro para la comunidad LGBTIQ+.
Es la primera acta en la entidad, pero es la cuarta que se entrega en el país. El primer caso fue en febrero del año pasado cuando Fausto Martínez logró obtener este documento acorde con la identidad de género no binario. En abril, Edie Vincent Hibert Blue Galván Villarreal, en Nuevo León, hizo lo propio.
Este año, en Tabasco, Emiliano Citlalli Cruz, joven de 17 años de edad, también obtuvo su acta de nacimiento de acuerdo con la identidad no binaria.
No obstante, Hidalgo se convirtió en noviembre de 2022 en la primer entidad en reconocer a personas no binarias en México.
En una breve charla que sostuvo Ociel con Once Noticias dijo que este trámite comenzó hace un año, pero al solicitarlo, le fue negado por lo que tuvo que interponer un amparo.
“Después de haber presentado una solicitud ante la Dirección Registro Civil del Estado de Coahuila, que es de donde soy originario, hubo una negativa: se me señaló que no era posible, a pesar de que Coahuila tiene una ley de identidad de género que permite a las personas, hombres y mujeres trans, cambiar su género en su acta de nacimiento”, señaló.
El argumento, explicó el magistrade, fue que el sistema juridico y particularmente el de Aguascalientes es binario.
“¿Qué significa esto? Que solamente puedes transicionar de hombre a mujer y de mujer a hombre, entonces me niegan la expedición del acta de nacimiento y posteriormente me voy al amparo”, manifestó.
Una vez que presentó su amparo pasaron 11 meses, para acceder al acta de nacimiento con el reconocimiento de su identidad. El trámite lo inició en junio, aunque un amparo de este tipo suele tardar entre cuatro y seis meses. En este caso fue casi al doble de tiempo.
“Lo que pasa es que estamos rompiendo un paradigma porque son muy pocas actas de nacimiento que existen a nivel nacional. Esta sería la primera en Coahuila. Entonces es un tema novedoso, es un movimiento de paradigma. Estamos poniendo en la mesa identidades de género no convencionales”, aseguró.
Con esta acta también se modificó de forma automática su CURP y en el apartado de sexo aparece una X, para referirse a las identidades no convencionales. También cuenta con su credencial de elector con el reconocimiento de la identidad no binaria. La obtuvo también a través de un litigio estratégico que promovió hace dos años.
“Próximamente estamos ya en puerta con la tramitación del pasaporte. Y esto ha sido una determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del canciller, Marcelo Ebrard, que ha empatizado con las demandas de la comunidad”, señaló.
Ociel Baena aseguró que aún hay resistencia, además de que falta conocimiento sobre el tema entre las autoridades, “es una lucha que tenemos que enfrentar y es el inicio de otras luchas”.
Estos hechos representan un hito para México, en donde la población LGBTIQ+ asciende a 5 millones de personas. No obstante, el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias no está regulado en México, lo que impacta en que los procedimientos no están estandarizados, y quienes han accedido a este trámite lo han realizado a través del litigio estratégico.
Por esa razón, Ociel dijo que en sus redes sociales ha puesto a disposición un documento word, para facilitar la solicitud y resolución del amparo.
“Estoy muy feliz porque, lo he dicho en muchas ocasiones, lo que no se menciona no existe y lo que no existe no se atiende. El hecho de que el Estado mexicano ya nos entregue este documento significa que formalmente nos reconoce un derecho fundamental: el libre desarrollo de la personalidad y esto también manda un mensaje en el cambio de la cultura mexicana. Las personas no binarias existimos y resistimos. Estamos presentes y estamos exigiendo nuestros derechos. Yo creo que eso es un gran un gran logro y un gran avance”, concluyó el magistrade en una breve charla telefónica con Once Noticias.