
La secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezaron la entrega directa de tarjetas del Banco del Bienestar a 2 mil 600 comunidades indígenas y afromexicanas en la región de El Tajín, municipio de Papantla.
Los recursos entregados corresponden al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), y serán destinados a obras de infraestructura social básica definidas por las propias comunidades.
“Van a recibir su tarjeta, con esa tarjeta de Bienestar la van a poder ocupar en el banco para pagar en las tiendas, retirar en ventanilla y esa tarjeta significa sus derechos como comunidad, así que cuídenla, guárdenla, adminístrenla muy bien que seguras estamos que lo van a hacer de esa manera”, expresó la secretaria de Bienestar durante el evento.
Montiel Reyes explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsó la creación del FAISPIAM en cumplimiento del artículo 2 constitucional, que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho. Los fondos serán administrados de forma autónoma por las comunidades, sin intermediarios.
“A partir de ahora ustedes tendrán estos recursos y estarán bajo su administración, y como la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo: llegamos todas, vamos a hacer realidad la participación de las mujeres”, añadió.
En El Tajín, #Veracruz, en representación de nuestra presidenta @Claudiashein y junto a la gobernadora @rocionahle, entregamos las #TarjetasBienestar del #FAISPIAM a los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) July 18, 2025
Hoy se les reconoce como sujetos de derecho, con voz, autonomía… pic.twitter.com/9UuUipp1Ud
Las comunidades eligieron las obras prioritarias en Asambleas Comunitarias y conformaron comités para su ejecución.
“A partir de ahora administrarán sus recursos de manera autónoma… serán las mujeres las responsables de administrar este fondo”, puntualizó Montiel.
Los recursos del FAISPIAM están destinados a obras de infraestructura social básica como agua potable, drenaje, electrificación, letrinas, infraestructura educativa y de salud, y mejoramiento de vivienda.