La consejera del INE y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela reveló el número de candidaturas que no entregaron informes sobre el dinero que usaron en las campañas.
En entrevista con Once Noticias, detalló como avanza el proceso de fiscalización, en el cual se detecta una alta omisión en las contiendas a nivel municipal.
Retomando son 949, uno a nivel federal y todas las demás a nivel local, pero los mayores, los más omisos fueron para las Presidencias Municipales. De las personas que estaban contendiendo para las Presidencias Municipales, ahí tenemos 489 informes que no se rindieron”, Adriana Favela.
La consejera explicó el número informes que están en el proceso de fiscalización, que tiene una fecha límite.
Se recibieron 28 mil 661 informes de las distintas candidaturas a los cargos de elección popular y todos estos informes que se recibieron, se tienen que fiscalizar y todo se tiene que tener resuelto el 22 de julio”, agregó.
Indicó que la autoridad no sólo revisa los informes que se entregaron. también hacen una observación a detalle con otras dependencias.
Hacemos un cruce de información con el SAT para que nos digan cuantas facturas se estuvieron expidiendo en este periodo de campaña, respecto a los distintos partidos políticos y de algún tipo de candidatura, hacemos un cruce de información también con la comisión nacional bancaria y de valores para conocer los estados de cuenta de las distintas candidaturas y ver cómo fue fluyendo el dinero”, añadió.
Adriana Favela indicó que derivado de las revisiones de ingresos y gastos, se puede anular una elección si se excedió el tope de gasto de campaña, y explicó otras causales, que también ocasionarían la anulación.
También, por ejemplo, si detectamos recursos de procedencia ilícita o de entes prohibidos, eso también se tiene que hacer la puntualización y eso también podría ser la causa de nulidad en la elección”, dijo Favela.
Sobre el caso del partido verde, al que se señala por violar la veda electoral, que promovió el voto a su favor mediante los influencers, la consejera señaló que, aunque ese partido niegue el pago a las figuras de las redes sociales, se les contabilizará como gasto de campaña.
Finalmente, aunque nos negaran que hubo un pago, que hubiese realizado el partido verde o de manera directa o a través de una empresa, pues los cierto es que hubo un beneficio y ese beneficio se tiene que estar contabilizando. Monetizarlo y eso sumarlo a lo que gastó el partido verde y verificar si hay un rebase de topes de gasto de campaña, o no”, puntualizó.