Mañaneras del PuebloNacional

“Esquemas de Infonavit previos a 2018 fueron abusivos para trabajadores”: Sheinbaum

La Presidenta de México informó sobre los cambios que se están haciendo en el Infonavit en favor de las y los trabajadores que buscan tener una vivienda.

Durante el informe este lunes sobre los avances del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el programa de Vivienda para el Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre los dos esquemas previos a 2018 que existían en ese instituto, y que consideró “eran abusivos para los trabajadores”.

Explicó que de 1987 a 2013 y de 2013 a 2018 se manejaron dos esquemas de crédito para las y los trabajadores, en los que únicamente se les prestaba dinero para que construyeran o compraran una casa, pero los cuales resultaron impagables.

“Antes del 2018, en dos esquemas distintos se prestaba al trabajador para construir su vivienda, el Infonavit dejó de construir vivienda y a lo único que se dedicó fue a dar créditos para la vivienda, dos esquemas distintos de créditos para la vivienda fueron completamente abusivos para el trabajador”, consideró la Presidenta.

Además, señaló que en lugar de que el Infonavit apoyara a las y los trabajadores con sus créditos, se contrataron despachos externos, privados, para desalojar a quienes acumulaban adeudos, realizando juicios en entidades distintas de donde se encontraban las viviendas.

“Eran créditos impagables porque cada vez se debía más en vez de cubrir el gasto de la vivienda y en determinado tiempo terminar de pagar la vivienda, entonces eran créditos muy abusivos en contra del trabajador (…) Terminaban desalojándote de tu vivienda, lo que pagaste nunca se te recuperaba y ya ni siquiera tenías vivienda”, expresó Sheinbaum Pardo.

Cambios en el Infonavit en favor de los trabajadores

Explicó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se hicieron cambios, primero se terminaron los desalojos e instruyó para que cada trabajador pudiera acceder a un crédito individual de 500 mil pesos, es decir, por cada trabajador y no por proyecto que muchas veces, dijo, terminaban en fraudes.

Aunado a esto, la mandataria habló sobre lo que en su administración se está haciendo para terminar con estos esquemas abusivos y que realimente las y los trabajadores puedan tener una casa.

La mandataria detalló que actualmente el Infonavit cuenta con tres direcciones generales: 1) la dirección general que ocupa Octavio Romero Oropeza, 2) la dirección general de los empresarios y 3) la dirección general de la representación de los trabajadores, todas en el mismo nivel, pero denunció que las direcciones generales de empresarios y trabajadores se ponían de acuerdo para hacer negocios fraudulentos y para que no entrara la Auditoria Superior de la Federación a revisar sus movimientos con los recursos de los trabajadores.

“¿Qué es lo que estamos haciendo ahora? Hay un director del Infonavit, hay un consejo tripartito entre trabajadores, empresarios y el gobierno, y es una sola dirección que decide colectivamente cómo se dan las viviendas y, además, ahora se le permite al Infonavit construir vivienda, para que realmente se cumpla la función del Infonavit”, informó la Presidenta.

También dijo que ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios, que es mejor un esquema único en el Infonavit y que siempre sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos.

Parte de la Ley del Infonavit

Todos estos cambios son parte de la Ley del Infonavit, en la cual se plantea que no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.

“Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit (…) Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables va haber transparencia ya no va a haber esta colusión para hacer negocios a costa de los recursos de los trabajadores”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Además, anunció que sobre los juicios y las casas que se dejaron de pagar por parte de los derechohabientes del Infonavit, también están trabajando en un plan que, dijo, próximamente será presentado.

Back to top button