El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer hoy que México ha entrado de lleno a la etapa de pruebas en la fase tres de la vacuna anticovid de CanSino Biologics, y que de Oaxaca y Guerrero, donde comenzó a aplicarse el fin de semana, se pasará en los próximos días a Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León, con la participación de entre 12 mil y 15 mil voluntarios.
“Esta semana se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estudio con 14 mil unidades, 7 mil vacunas y 7 mil placebos, el estudio representa una inversión total de 140 millones de dólares”, dijo el canciller.
En el martes del pulso de la salud, el canciller Ebrard anunció que México debe ser optimista, debido a que los resultados que están mostrando diversas vacunas en el mundo son positivos, tal es el caso de Pfizer que este lunes anunció que su proyecto alcanzó al menos un 90% de efectividad para combatir el virus.
El proyecto de vacuna es efectivo en más del 90 por ciento de los casos, así lo reportó la empresa misma efectividad de vacunas como las existentes contra el sarampión, muy superior a estimaciones iniciales, con efectividad del 55%”, declaró Marcelo Ebrard.
Marcerlo Ebrard informó también que México autorizó la aplicación de la Fase 3 de la vacuna de Janssen, mientras que analiza albergar pruebas clínicas de Moderna y Novavax.
En el reporte semanal del comportamiento de la pandemia, autoridades del sector salud afirmaron que México avanza con un mayor control en el manejo del nuevo coronavirus, prácticamente en todo el país.
Sin embargo, exhortaron a la población a no bajar la guardia, debido a que actualmente hay seis entidades con incremento en la incidencia, estas son: Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.
“El llamado es a seguir trabajando en ello, es en seguir haciendo que la sana distancia sea realmente nuestro acompañante”, dijo Jorge Alcocer, secretario de Salud.
“El gobierno de México en ningún momento optó por medidas coercitivas y esto tiene que ver con la complejidad social y económica, el reconocimiento de que la mitad de las personas viven al día y no se puede asfixiar una sociedad teniendo una restricción extrema”, precisó Hugo López-Gatell.