
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en su rubro de “Atención a las causas, que generan la violencia”, el Gobierno de México brindó atenciones a 2 millones 113 mil 307 personas.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el plan se aplica fundamentalmente en los municipios más conflictivos o con mayor incidencia delictiva en el país.
En este sentido, explicó que servidoras y servidores públicos han tocado la puerta de 165 mil 878 hogares con el fin de escuchar las necesidades de vecinas y vecinos, recoger sus propuestas y organizarse, para mejorar su entorno.
“Así hemos identificado a jóvenes que no cuentan con oportunidades escolares o laborales y los vinculamos a la educación y al empleo”, precisó Rosa Icela Rodríguez.
Reiteró que los jóvenes son el corazón de la transformación, por lo que el gobierno federal, estatal y municipal impulsan acciones como la estrategia “Por la paz y contra las adicciones”, cuyas pláticas y talleres de prevención ha permitido llegar a más de 61 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Otras actividades relevantes son:
- Se organizaron 126 actividades con concursos de baile, en las que participaron 24 mil 439 personas.
- Participaron más de 30 mil personas en 149 rodadas y carreras, por la paz y contra las adicciones.
- Se organizaron 281 Ferias de paz con programas, trámites y servicios a la población.
- Se conformaron 270 Comités de paz que impulsan iniciativas y proyectos, orientados a mejorar la seguridad e imagen de colonias, pueblos y barrios.
- Se organizaron 32 Mesas de paz estatales y 266 regionales.
- Se conformaron cuatro mil 759 Jornadas por la paz, para fomentar la convivencia de las familias.