La detención del general en retiro Salvador Cienfuegos, solicitada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y que se materializó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, Estados Unidos, ocurrió por una serie de declaraciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán que apuntalaban a él como un miembro coludido del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de corrupción y protección al narcotráfico, de acuerdo con medios en Estados Unidos
En la pieza periodística titulada “Caso Cienfuegos: Hay más generales investigados por la DEA”, el periodista explica que a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en contacto con el Departamento de Justicia de EUA y la DEA para saber si existen otros miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bajo investigación.
Ante esta petición, con sus debidas reservas, el gobierno de Donald Trump explicó que, gracias a los testimonios otorgados por el ex cabecilla del Cártel de Sinaloa, que ahora purga una condena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado, se abundó en la investigación contra Cienfuegos Zepeda, misma que está abierta desde 2016 y en 2018 se implementaron más elementos gracias al capo de la droga sinaloense.
Aunado a esto, el gobierno estadounidense aseguró que existen otros cinco generales mexicanos bajo investigación, ellos ya están en retiro, precisaron.