Ícono del sitio Once Noticias

Evidencian lujos de exdirectivos de Pemex

La escritora Ana Lilia Pérez evidencia vida de lujos y excesos de directivos de Pemex

Foto: Pemex

Con facturas en mano, la escritora Ana Lilia Pérez, evidenció la vida de lujos y excesos de directivos y altos funcionarios de Pemex con costo a su erario y que fueron tolerados en administraciones pasadas.

“Era algo obsceno que en la petrolera se facturan alcoholes, vinos, brandis, tequilas y todo tipo de bebidas alcohólicas para consumo de los altos directivos de Petróleos Mexicanos”, expuso.

A las cenas en restaurantes de lujo, vuelos en primera clase y hasta cirugías estéticas se suman el desvío de recursos y la creación de empresas fachadas para estafar, subutilizar y endeudar a la paraestatal. El enemigo, señaló, estaba en casa. 

“Tener un puesto directivo en Pemex con esos privilegios para ellos significaba una venta de negocios, de goce y abusos a cuenta de Pemex”, aseguró.

La también columnista de “Sin embargo”, exhibió los nombres y apellidos de los culpables de convertir a Pemex en la petrolera más endeudada del mundo.

“Rogelio Montemayor. Raúl Muñoz Leoz. Jesús Reyes Heroles. Juan José Suárez Coppel. El propio Emilio Lozoya”, añadió.

Detalló que la deuda de Pemex comenzó a dispararse en el sexenio de Zedillo y rompió récord con Peña Nieto al superar los 100 mil millones de dólares.

Y mientras las finanzas de Pemex adelgazaban, engrosaban los bolsillos de sus directivos.

“Por ejemplo, Jesús Reyes Heroles, que pagaba a cuenta de la tarjeta ejecutiva de Pemex botellas de alcohol, vinos por más de 50 mil pesos que él mismo se bebía”, comentó.

Suárez Coppel, afirmó la escritora, fue el responsable, entre otros casos, de desaparecer 9 mil millones de pesos de la refinería de Tula que nunca construyó Calderón.

“Él es el directivo de Pemex que se la pasaba en viajes de super lujo”, dio a conocer.

Muñoz Leoz, dice, provocó un desfalco a la empresa similar al caso pemexgate.

“Pagó con recursos públicos cirugías plásticas, cirugías estéticas para su esposa”, aseveró.

Al clan de los saqueadores de Pemex, Ana Lilia Pérez también incluyó a Emilio Lozoya, acusado de corrupción por la compra con sobreprecio de la planta de agronitrogenados y los sobornos en el caso Odebrecht. 

“Emilio Lozoya gastaba cuantiosos recursos en estos vuelos, transporte en aeronaves y él tuvo más de 150 viajes que hizo en un periodo muy corto, en un solo año”, dijo.

Salir de la versión móvil