
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 21/08/25, mediante el cual se establece el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).
Este modelo orientará la impartición de la educación en 17 mil 798 planteles del país y será el soporte académico del Sistema Nacional de Bachillerato.
El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que la finalidad del MCCEMS es formar una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias. Señaló que el documento es resultado de un diagnóstico nacional que integró experiencias y propuestas de las comunidades educativas de las 32 entidades federativas.
Formación integral
Delgado explicó que el nuevo modelo educativo busca garantizar aprendizajes significativos, movilidad escolar y una formación integral con perspectiva científica, humanista e intercultural.
Precisó que ahora los estudiantes podrán obtener dos certificados al graduarse: uno de Bachillerato Nacional y otro técnico avalado por instituciones de educación superior.
En este marco, se actualizaron más de 200 carreras técnicas y se incorporaron 15 nuevas, entre ellas Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Semiconductores y Animación Digital, alineadas al desarrollo de los polos de bienestar del Plan México.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó que las y los estudiantes son el centro del proceso educativo. El proyecto pedagógico, dijo, contempla trayectorias formativas incluyentes que atienden desigualdades estructurales y realidades comunitarias, con base en el Humanismo Mexicano.
#SEPInforma🗞️ | Publicamos en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo que establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), una medida que contribuye a la transformación del bachillerato en México.
— SEP México (@SEP_mx) August 17, 2025
Con ello garantizamos un modelo que… pic.twitter.com/WXkfTIcFOq
Rodríguez agregó que el currículum se organiza en dos niveles: el fundamental, que abarca áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés; y el ampliado, orientado a favorecer la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato y la construcción de entornos escolares democráticos, diversos y con perspectiva de género.
El Acuerdo establece que en un plazo de 225 días hábiles la SEP definirá los componentes de formación y las estructuras curriculares que conformarán los planes y programas de estudio tanto en la modalidad escolarizada como en la modalidad mixta dual.