
El pasado jueves 13 de febrero, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDAT-MPT) entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR) una solicitud para investigar posibles vínculos entre el crimen organizado y el poder político en Morelos, en relación con el asesinato del activista y comunicador nahua Samir Flores Soberanes.
Durante una conferencia de prensa realizada frente a la sede de la FGR en la colonia Doctores, el Frente señaló al exgobernador Cuauhtémoc Blanco y al exfiscal Uriel Carmona como actores clave que podrían conocer la verdad sobre el homicidio.
Los activistas recordaron que ambos intercambiaron acusaciones sobre la autoría intelectual del crimen.
De acuerdo con Juan Carlos, integrante del FPDAT, en entrevista con Once Noticias, la red criminal se alimenta de alianzas entre el grupo de “Los Aparicio” con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Proyecto Integral Morelos (PIM).
“Al mismo tiempo, tienen vínculo con el poder político morelense, ya que hay vínculos del CJNG con Cuauhtémoc Blanco y Hugo Erik Flores quien fue el operador para la consulta y el PIM en Morelos”, declaró Juan Carlos Flores.
“En Morelos se identifica a dos grupos, por un lado, a Cuauhtémoc Blanco; por otro lado, Uriel Carmona. Se tiene que investigar a estas personas por el asesinato de Samir, porque ellas lo declararon. Cuauhtémoc Blanco dijo que el fiscal sabía por qué mataron a Samir” agregó.
Aseguró que a lo largo de estos años han documentado las pruebas y se entregarían también a la FGR.
El Frente señaló, durante la conferencia, al actual diputado morenista, Hugo Erick Flores, de autor intelectual, dado que lo acusan de ser encargado de disolver la oposición que prevalecía en la región contra la termoeléctrica de Huexca; Juan Carlos dijo al respecto que Flores señaló y discutió con Samir un día antes de su asesinato, dado que el activista lo encaró.
Además, enfatizó que dicha red no ha sido investigada, y responsabilizó a la Fiscalía de Morelos, encabezada por el destituido exfiscal Uriel Carmona, de construir una teoría de ajuste de cuentas.
“Nunca armaron una teoría del caso por el motivo por el que asesinaron a Samir. Fue hasta que lo atrajo la Fiscalía que se reconoció que fue por su labor de comunicador indígena de oposición al Proyecto Integral Morelos. A pesar de eso, no se ha construido una teoría del caso”.
Juan Carlos Flores, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDAT-MPT).
Asimismo, detalló que no han tenido acercamiento con el actual gobierno de Morelos, ni con la nueva Fiscalía, por lo que hizo un llamado a que se realice pronto, para avanzar en el caso que ha permanecido impune.
“Seguiremos con la exigencia de justicia por nuestro compañero Samir”, concluyó.
En la conferencia también estuvieron voceros del Consejo Nacional Indígena (CNI), del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa y de la Organización Popular Francisca Villa de Izquierda Independiente, quienes anunciaron el inicio de la Jornada Global de Justicia para Samir Flores.
El 20 de febrero se cumplen 6 años del asesinato de Samir Flores Soberanes, perpetrado afuera de su domicilio en Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos.
Por ello anunciaron que del 19 al 23 de febrero habrán diversas acciones para continuar con el llamado de justicia por el caso del comunicador nahua.
Entre esas acciones, convocaron a una megamarcha, el próximo 21 de febrero, que partirá de la Segob hacia el Zócalo capitalino.