Son madres, hijas, esposas, abuelas.
Mujeres campesinas, indígenas, estudiantes, obreras; todas claman justicia.
Exigen al Poder Judicial del Estado de México aplicar la Ley de Amnistía, aprobada por el Congreso local y vigente desde enero pasado, que otorga libertad a primodelincuentes por delitos menores o presos víctimas de tortura, fabricación de delitos o violación de sus derechos humanos.
Hoy me quito el cabello en protesta pacífica para que, con todo respeto, exigir que el Poder Judicial haga bien su trabajo”, sostuvo Alicia Reyes, madre de Antonio Candelaria Reyes.
Plantadas frente a la sede del Poder Judicial, en Toluca, denuncian injusticias. Con trenzas en mano lanzan un grito de esperanza. Al raparse, sentencian, dejan su cabello pero no su fuerza.
Nosotros tenemos esto nada más, nuestra vida y nuestra lucha y vamos a seguir hasta que logremos sacar a todos los injustamente presos”, señaló Alicia Reyes, madre de Antonio Candelaria Reyes.
Alicia, madre de Antonio Candelaria, preso desde hace seis años en el penal de Barrientos. Debe cumplir una condena de 43 años por tráfico de drogas.
A su hijo, asegura, le sembraron delitos, sufrió tortura y enfrentó un proceso judicial viciado. La Comisión Estatal de Derechos Humanos respaldó su caso.
Se indica que, si una organización como CDHEM respaldaba que tu caso fue viciado, que no estuvo bien, que fueron violaciones a tus derechos, que fuiste torturado, sembrado, que no hay una prueba científica que detecte que tú fuiste el culpable, puedes salir”, indicó Alicia Reyes, madre de Antonio Candelaria Reyes.
Despresurizar las injusticias no las cárceles, hay gente que no debería estar ahí, y yo creo que aquí el poder judicial también debe tener esa sensibilidad, sus jueces, sus operativos jurídicos para que podamos hacer frente a la burocracia”, puntualizó Jorge Olvera García, Pdte. Comisión de Derechos Humanos, Estado de México.
Para Alicia y su familia, la ley es clara.
Independientemente del delito, si algún organismo defensor de derechos humanos documenta violaciones al debido proceso. Puede proponer al sistema judicial la libertad del recluso.
Él tuvo violaciones a sus derechos y que debería salir, que está apto para la sociedad, el jamás había sido detenido”, afirmó Alicia Reyes, madre de Antonio Candelaria Reyes.
Pide a los jueces menos burocracia.
Nos están volviendo a truncar la vida, la esperanza que teníamos con la amnistía, nos la están robando”, argumentó Alicia Reyes, madre de Antonio Candelaria Reyes.
Son personas que en su mayoría fueron torturadas, son personas que en su mayoría fueron incomunicadas al momento de su detención, son personas, por si fuera poco, en su mayoría indígenas”, sostuvo Antonio Lara, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha gestionado ante el Poder Judicial 359 solicitudes de amnistía. Sólo una ha prosperado.
Se estima que de los más de 33 mil presos en la entidad, seis mil podrían obtener este beneficio.
La cárcel hoy por hoy sólo castiga la pobreza, la ignorancia y en todo caso la rebeldía, hoy la cárcel no castiga el delito”, Antonio Lara, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.