La trata de personas se ha diversificado. Una barbería, un restaurante o incluso un puesto de comercio ambulante pueden ser centros donde se ejerce este ilícito.
Todos los centros de empleo que no requieren demasiados certificados, demasiado conocimiento formal que están muy abiertos a contratar personas que no pueden comprobar ningún tipo de antecedente laboral, pueden implicar situaciones de riesgo”, comentó Salvador Guerrero Chiprés, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.
Es un negocio que puede ser tan lucrativo o más, como el tráfico de drogas o armas.
Algunos sostienen que es incluso más lucrativo respecto de la explotación que se da y la esclavitud que ocurre por persona en contraste con las personas que son explotadas, cuando son sicarios o cuando son parte de las organizaciones delictivas”, agregó Salvador Guerrero.
El Primer Informe “Trata de Personas México 2019-2020“, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, reveló que la explotación con fines de prostitución sigue siendo la principal modalidad de trata.
Esto se obtuvo a partir de cuatro mil 445 reportes recibidos en la línea nacional contra este ilícito.
La explotación sexual sigue siendo la más importante de las modalidades, que son 11, identificadas en la ley. En segundo lugar, está la exploración laboral. Nosotros estimamos que cuando menos 98% es cifra negra, el volumen del asunto a nivel hemisférico es enorme. No hay manera en este momento, sin una gigantesca campaña de visibilización, del problema, que sepamos cuántos casos hay”, indicó el entrevistado.
La Ciudad de México y el Valle de México concentran 40% de los reportes, aunque también recibieron denuncias de todas las entidades y desde países como Colombia, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Dubái, Rusia, China, India y Estados Unidos.
El 44% de las víctimas son menores de 24 años; 3 de cada 4 son mujeres, provenientes de zonas suburbanas o rurales y de escasos recursos.
A través de la línea 800 55 33 000, el consejo ciudadano recibe denuncias que canaliza a las instituciones correspondientes.
Le ofrecemos esa contención emocional y le ofrecemos vía jurídica, si se extiende la llamada y nos da la oportunidad de ofrecerle el servicio de acompañamiento jurídico”, puntualizó Salvador Guerrero.
La trata de personas se puede prevenir mediante lazos familiares sólidos, buena educación y empleo legal.