Nacional

Familias de mineros de Pasta de Conchos continúan con exigencia de verdad y justicia

Tras el informe que dio Segob y CFE al confirmar el hallazgo de restos humanos, en el lugar de la tragedia, la activista Cristina Auerbach externó que con este caso se abre una caja de pandora.

A 18 años de la tragedia de la explosión de la minera de Pasta de Conchos, en Coahuila, las familias de los 63 mineros que quedaron atrapados continúan con la exigencia de verdad y justicia.

Los familiares piden la implementación de medidas de no repetición, así lo afirmó Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de las familias de los mineros de Pasta de Conchos a El Noti.

Tras ser informados este miércoles de manera oficial sobre el hallazgo de restos humanos en el lugar de la tragedia, por parte el Gobierno de México, las familias tienen sentimientos encontrados, así lo explicó la activista a El Noti.

Señaló que no hay confirmación de que se trate de todos los restos de las 13 personas que siguen desaparecidas tras la tragedia, pero de acuerdo con las fotos mostradas, encontraron un fémur, una cadera y una bota, lo que significa que se debe realizar la búsqueda ante tales hallazgos.

“Hay sentimientos encontrados, pero la noticia fue recibida con mucho gusto y estamos contentos porque viene a darnos la razón. Durante 18 años dijimos que no todos habían muerto como decían las autoridades ni que los cuerpos se desintegraron”, señaló Cristina Auerbach.

Sin embargo, compartió que también hay frustración, rabia y enojo dado que estos 18 años han sido un calvario, “es demasiado tiempo de vida para que se entreguen los restos de un familiar. Están en shock, enojadas, contentas y frustradas, todo mezclado. Puede ser el inicio del final”, dijo.

En la entrevista, Auerbach asestó que con estos hallazgos “se abre una caja de pandora, porque no puedes rescatar y decir que no habrá justicia, porque la verdad debe llevar a la justicia”, y denunció que debe haber presión para alcanzarla dado que los responsables como Grupo México, empresa del magnate Germán Larrea, ha continuando enriqueciéndose sin enfrentar a la justicia por este caso.

Por este motivo, asegura la activista, las familias piden saber qué pasó con los trabajadores, porque señala que el Estado es responsable, dado que durante todo este tiempo las familias eran demeritadas, a pesar de la información que tenían.

“Tenemos derecho a la verdad, debe haber medidas de no repetición”, dijo Auerbach, además de que agregó que esta situación también lleva a reflexionar sobre el modelo de explotación del carbón, dado que representa un modelo en contra del medio ambiente y un modelo de esclavitud dadas las condiciones en las que trabajan los mineros.

La activista confirmó que el próximo viernes 14 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con familias en la mina Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, conocido como Nueva Rosita, en Coahuila.

“Vino en enero y las familias le pidieron que tomará las medidas necesaria para recuperar los restos de los 63 mineros y dijo que lo haría”, informó la activista a El Noti.

Pidió, en nombre de las familias, que haya un decreto para que se busquen a los 63 mineros, además de que esperan que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, de continuidad a las demandas. 

Encuentran primeros restos óseos en la mina de Pasta de Conchos

Back to top button