Ícono del sitio Once Noticias

FGR inicia despliegue de agentes para vigilar elección judicial

FGR inicia despliegue de agentes para vigilar elección judicial

FOTO: X @FGRMexico

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que este lunes comenzó el despliegue de elementos de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) en los 32 estados que conforman la República Mexicana, con el objetivo de atender las denuncias ciudadanas que se pudieran dar durante la elección judicial.

Recordemos que el próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de 881 cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, además de las elecciones locales en Durango y Veracruz.

En un comunicado, se puntualizó que las y los agentes del Ministerio Público Federal (MPF) estarán desplegados de este 26 de mayo al 2 de junio, con la finalidad de prevenir, detectar, investigar y perseguir los delitos electorales.

Cabe mencionar que la FISEL es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales federales para garantizar tus derechos, por lo que su participación durante la primera elección judicial en México es fundamental, ya que permitirá detectar e investigar violaciones como la compra o coacción de votos, el uso indebido de recursos públicos o programas sociales y la retención indebida de credenciales de elector.

Para esta tarea, la FISEL capacitó a 6 mil 500 personas servidoras públicas de la FGR, en las que se incluyen trabajadores de Ministerios Públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo.

Se detalló que la FISEL trabajará en conjunto con las 32 fiscalías federales de la FGR, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), y colaborará de manera activa con el Instituto Nacional Electoral (INE), los organismos públicos locales electorales, las fiscalías electorales locales, Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Gobernación.

Salir de la versión móvil