Nacional

Fox: seis años de expectativas frustradas y el “cambio” que nunca llegó

Para llegar a la Presidencia de la República, este personaje prometió sacar de Los Pinos a las tepocatas, alimañas y víboras prietas, en referencia a los 70 años de regímenes priistas y Vicente Fox lo consiguió en julio de 2000, al ganar la elección presidencial, pero en poco, muy poco tiempo, sus promesas de cambio y sus bravuconadas electorales quedarían en el basurero de la historia.

Efectivamente, Vicente Fox representó la esperanza de un cambio que se diluyó al paso de los meses, cuando cambió su rancho en Guanajuato por la residencia de Los Pinos, cuyos lujos no le bastaron y en la que dejó la marca de sus excesos.

Y esos excesos e ilegalidades comenzaron desde su misma campaña electoral, donde violó la constitución al instrumentar toda una estructura financiera secreta con la que se allegó fondos de manera ilegal, una estructura conocida como los “Amigos de Fox’’.

El abanderado del PAN se apoyó en una frágil democracia, que luego traicionaría, y torció la justicia, en complicidad con el Congreso y la Suprema Corte, que con frecuencia miró hacia otro lado.

De largo pasó una denuncia que hizo el PRI en la Cámara de Diputados días antes de la elección, y que también fue presentada ante el IFE: la triangulación de recursos ilegales hacia la campaña del guanajuatense, a través de los “Amigos de Fox” fue ignorada en su momento.

¿De qué estamos hablando?

“De un mecanismo de financiamiento privado ilícito, puesto que iba más lejos que lo que permite la ley en cuanto a financiamiento privado y en cuanto a aportaciones personales de los aportantes para financiar la campaña de Vicente Fox’’, consideró Pablo Gómez Álvarez, exdiputado del PRD y hoy legislador de Morena.

El exconsejero del IFE, Jaime Cárdenas, refiere que la campaña de Fox violó varias normatividades electorales; estableció un financiamiento paralelo al de la alianza por el cambio, conformada por el PAN y el Partido Verde; rebasó los topes de aportaciones privadas, que en 2000 eran de 18 mil pesos; y recibió dinero de empresas y del extranjero.

Los recursos ilícitos llegaron de todos lados.

“Dinero público que recibió el grupo parlamentario del pan en el senado, se desvió dinero del senado de la república a favor del grupo parlamentario del PAN para la campaña de Vicente Fox, eso es hasta un delito, se llama peculado’’, afirmó Jaime Cárdenas Gracia, ex consejero del IFE.

Empresas y personajes fueron cómplices

Por su parte, Pablo Gómez Álvarez, exdiputado del PRD y ahora legislador por Morena, aseguró que “Presentaba yo copia de los cheques, por ejemplo, un cheque de 17 millones de Carlos Slim, pues ahora sí que cómo lo explicas, ¿no?.

¿Quién estaba detrás de “Amigos de Fox? nombres como Carlota Robinson, una de las mayores aportantes de esa organización; Carlos Rojas Magnon, coordinador de Administración y Finanzas de campaña de Fox y Lino Korrodi, el principal recaudador de recursos para el candidato panista, de quien luego se distanció, al sentirse traicionado.

“Yo me juntaba con Fox prácticamente una vez a la semana, en su casa, en la cabaña para decirle “Fox: paren esto de “Amigos de Fox’’, paren esto porque va a causar muchos problemas”, consideró Lino Korrodi, fundador de los “Amigos de Fox’’.

Tras varios obstáculos, incluida la negativa de la Comisión Bancaria y de Valores y del SAT de brindar información de los donantes de “Amigos de Fox’’, con el pretexto del secreto financiero y fiscal, en mayo de 2004, el tribunal electoral declaró fundada la acusación contra el PAN y el Verde Ecologista.

Los sentenció a pagar una multa de 497 millones de pesos, la segunda más alta en materia electoral, sin embargo el presidente se mantuvo en el poder.

En ese mismo proceso de 2000, el tribunal aplicó la mayor multa de que se tenga registro: mil millones de pesos al PRI por el famoso “Pemexgate”, cuando se desviaron recursos del sindicato petrolero para financiar la campaña presidencial de Francisco Labastida.

Por su parte, Jaime Cárdenas Garcia, exconsejero del entonces IFE, dijo “pero, ¿que hubiese ocurrido si estos hechos se hubiesen conocido antes?, se hubiesen investigado con prontitud y de manera exhaustiva y tal vez si esto hubiese ocurrido, Fox no hubiera sido Presidente de México.

Lo fue, utilizando la ley de manera facciosa.

No sería la única traición a las normas de la democracia por parte de Vicente Fox.

En el mismo 2004, estaba claro que la decepción hacia él y su gobierno hacían que los mexicanos voltean a ver al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, como una opción real para la presidencia de la república en el 2006.

Algo que, luego reconocería el propio Fox, no se podía permitir.

Y para evitarlo, orquesto diversas acciones de la mano del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela, y de otros jueces a modo, para adjudicarle a López Obrador responsabilidades jurídicas que terminarían con u desafuero y destitución como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Desafuero que se concretaría en la Cámara de Diputados con los votos del PRI y PAN en abril de 2005.

“En el país de la impunidad, en el país del Fobaproa, de los amigos de Fox, del “Pemexgate’’, y otros latrocinios cometidos, permitidos, o solapados, por los que ahora me acusan y juzgan a mí me van a desaforar’’, aseguró el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.

La intención del desafuero era iniciar un proceso judicial contra López Obrador y así inhabilitarlo de participar en la contienda presidencial de 2006, nunca contó Vicente Fox con que el desafuero generaría grandes manifestaciones y marchas en contra de su gobierno a nivel nacional, y con ello una presión pública que llevó a la PGR a desistirse, con lo que el exjefe de gobierno conservó sus derechos políticos.

Sin embargo, Vicente Fox apoyó abiertamente y con millones de pesos de recursos públicos la campaña de Felipe Calderón en 2006, y al término de la misma, diría sin pudor que hizo todo lo que estuvo a su alcance para que López no ganara.

 “Era importante detener a López Obrador, que en demagogia y engaño se le ha ido dando atole con el dedo a la gente’’,

Así, Fox tejió una cadena de violaciones a esa Constitución a la que juró respetar.

“Y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande’’.

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button