Nacional

En segundo trimestre de 2022 aumenta percepción de inseguridad de los mexicanos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, Fresnillo, Zacatecas y Ciudad Obregón son de las ciudades donde más personas dijeron que es inseguro vivir.

La percepción de inseguridad en la población mayor de 18 años fue de 67.4%, quien consideró inseguro vivir en su ciudad, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2022 (del 30 de mayo al 15 de junio de 2022). 

De acuerdo con el Inegi, este porcentaje representa un aumento significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2%. En ese mismo periodo,72.9% de las mujeres y 60.9% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: 

  • Fresnillo (97.2%)
  • Zacatecas (90.4%)
  • Ciudad Obregón (89.7%)
  • Irapuato (89.7%)
  • Cuautitlán Izcalli (89%) 
  • Colima (87.5%). 

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor son:

  1. San Pedro Garza García con 15.1%
  2. Benito Juárez con 24.2%
  3. Tampico con 27.6%
  4. Piedras Negras con 28.5%
  5. Saltillo con 29.8%
  6. Los Cabos con 30.7%

Para Ciudad de México, la demarcación con mayor percepción de inseguridad es Azcapotzalco, con 82.9%, mientras que la de menor percepción es Benito Juárez con 25%.

La ENSU detectó que de las ciudades de interés medidas, en nueve hubo incrementos estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad y en siete hubo descensos, en comparación con el corte de diciembre.

Las localidades con aumentos relevantes fueron: Los Cabos (Baja California Sur); Colima y Manzanillo (Colima); León (Guanajuato); Cuautitlán Izcalli (Estado de México); General Escobedo y Santa Catarina (Nuevo León); Reynosa (Tamaulipas) y la alcaldía Coyoacán de Ciudad de México.

Mientras que las localidades con descensos son:

  • Chihuahua (capital del mismo estado)
  • Naucalpan, Atizapán y Chimalhuacán (Estado de México)
  • Chetumal (Quintana Roo)
  • Villahermosa (Tabasco)
  • Alcaldía Miguel Hidalgo (Ciudad de México)

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2022, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.9%, en el transporte público, 62.6% en el banco y 59.5% en las calles que habitualmente usa.

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos, en junio de 2022, 82.3% de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 76.0% en el transporte público.

Por su parte, de los hombres, 70.1% manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.3% en el transporte público.

¿Cambios a futuro?

Alrededor de 34.6% de la población de 18 años consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 28.5% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un cambio significativo al alza de 4.6 puntos porcentuales frente a junio de 2021 y de 3.5 puntos porcentuales con relación a marzo de 2022.

En contraste, 13.5% de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.1% manifestó que mejorará.

 

Deja un comentario

Back to top button