
Ganó fama internacional al convertirse en un símbolo de los cuerpos de rescate que apoyaron a la población durante los sismos de 2017.
Lamentablemente, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que Frida, la perrita emblema del escuadrón de rescate canino, está delicada de salud, aunque no se ofrecieron mayores detalles.
El valor de Frida
Frida, raza labrador, participó desde 2010, en diversos rescates alrededor del mundo. Entre los que se encuentra el terremoto de Haití en el año en que comenzó a dar servicio, un sismo desastroso en Ecuador en 2016, la explosión de la Torre de Pemex en 2013 y los terremotos del 9 y 17 de septiembre del 2017.
En su labor en la Semar logró encontrar a 53 personas.
El elemento canino formó parte de un escuadrón de 270 perros que fueron adiestrados para buscar y rescatar a personas en situaciones y zonas de desastre.
Otros de los caninos que se convirtieron en figuras reconocidas en México fueron los pastores alemanes Eco y Evil, que acompañaron a Frida en el sismo de hace dos años.
Entrenamiento
Los perros son entrenados desde las primeras etapas de su vida. Tienen que buscar objetos en lugares escondidos y moverse entre obstáculos como fuego, ruido de motores, de martillos golpeando, y derrumbes.
Las instrucciones que se les brindan se hacen en alemán, pues es el idioma universal para adiestrar mascotas.
A partir de los 14 meses, ya pueden comenzar a participar en rescates en situaciones reales, siempre en compañía con sus entrenadores.
La conexión entre el humano y el animal es fundamental para que los elementos sean efectivos, por lo que se les llama binomio caninos, ya que deben estar siempre juntos durante los rescates.