
Gobernadores de Morena llamaron este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a respetar la Constitución y declarar como valida la prisión preventiva oficiosa, tema que se abordará y votará el Pleno el próximo jueves.
En un comunicado que compartió el mandatario veracruzano, Cuitláhuac García, en su cuenta de Twitter señalan los argumentos para que se mantenga la la prisión preventiva oficiosa.
“Las gobernadoras, los gobernadores y la jefa de Gobierno, abajo firmantes, exhortamos a la SCJN a respetar la Constitución, no tienen la facultad para modificarla y, por lo tanto, el Artículo 19 de la Carta Magna debe prevalecer en sus términos”, señala el texto.
Asimismo, indica que se había venido abusando de “la puerta giratoria” en las instancias de justicia, por la que los delincuentes salen nuevamente a las calles a delinquir.
“Estamos seguros de que, en los delitos graves, la sociedad, y en particular las víctimas de los delitos, desean que sus agresores no anden en libertad amenazando su integridad, sobre todo cuando reiteradamente esa persona sigue delinquiendo y amenaza a sus acusadores a fin de que no procedan las denuncias correspondientes ante los ministerios públicos y las fiscalías”, expusieron los mandatarios estatales.
Además, las y los mandatarios estatales exhortaron a las ministras y los ministros de la Suprema Corte a mantener el Artículo 19 tal como lo establece la Constitución.
“SCJN no tiene la facultad para redactar o reformar la Constitución, mucho menos cuando el artículo 19 en cuestión no fue impugnado por la comisión de los Derechos Humanos ni por nadie en su momento de decreto ni en los tiempos que prevé la ley para tal efecto”, detalla en el comunicado.
SCJN votará el jueves sobre la prisión preventiva oficiosa
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha estado debatiendo sobre la figura de la prisión preventiva oficiosa, medida cautelar establecida en el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y el Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
El lunes, se inició el análisis del proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar Morales, que propone, entre otras cuestiones, la invalidez del Artículo 167 párrafo séptimo del CNPP, así como la invalidez de la fracción XIII del Artículo 5 de la Ley Seguridad Nacional.
El proyecto de Aguilar Morales no propone que la prisión desaparezca, sino que continúe sólo de manera justificada, “por causas y razones legítimas”.
Las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019 que analizan las y los ministros, buscan declarar la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa por su uso desproporcionado, erigirse prácticamente en una sentencia adelantada y vulnerar la presunción de inocencia.
El lunes, aunque el Pleno de la Corte aún no votó, 3 de los 11 ministros se pronunciaron en contra de declarar la propuesta de Aguilar Morales como inconstitucional.
La sesión del Pleno del martes inició con la participación del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien aseguró que es necesario pronunciarse sobre la inconvencionalidad del Artículo 19 Constitucional antes de intentar resolver el asunto mediante el proyecto de Aguilar Morales.
Por su parte, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat señaló que la medida cautelar se utiliza de manera excesiva e hincha los números para calificar como exitosa la impartición de justicia en nuestro país. Ríos Farjat votó en contra del proyecto en debate.
Tras una segunda ronda de opiniones, el ministro Arturo Zaldívar levantó la sesión, misma que se retomará el jueves, a las 11:30 horas, donde se llevará acabo la votación definitiva.