El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció diversos acuerdos con agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
Los acuerdos, dijo en la Mañanera del Pueblo, son complementados a través de diálogos con las industrias para que suban los precios básicos con los que salen al mercado.
“Este será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes y que tendrá un sustento jurídico apropiado”, destacó.
🟤 #MañaneraDelPueblo | @JulioBerdegue, secretario de @Agricultura_Mex, detalla un acuerdo con productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. #OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/cxqwFcEuW7
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 29, 2025
Como parte de las acciones se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de tener precios de referencia.
“Los lideres nos pidieron agradecer a la señora presidenta por esta iniciativa del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz. Ellos creen que esto realmente va al fondo del asunto, a resolver una situación estructural de México que está pendiente”, puntualizó Julio Berdegué Sacristán.
Agregó que se cuenta con una coordinación muy estrecha con los gobiernos estatales, que permite diversos acuerdos como:
- Apoyo de 950 pesos por toneladas del maíz para los productores del Bajío
- Apoyo a 90 mil productores de 20 hectáreas
- Apoyo de 1 millón 410 mil toneladas de maíz, por productor
- Ampliación del Programa Cosechando Soberanía con una tasa de interés del 8.5% anual y con seguro agropecuario
- Publicación de las mecánicas operativas de los apoyos
- Establecimiento de una mesa de diálogo entre productores y compradores, sobre precios justos
- Prioridad a la compra de la cosecha nacional
- Los representantes de los productores podrán hacer observaciones a las reglas de los apoyos
- Liberación de las carreteras
Más apoyos en 2026
Además de estos acuerdos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el próximo año habrá un apoyo adicional, principalmente para todos los productores del sur-suroeste del país, que siguen sembrando maíz nativo.
“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor, con apoyos adicionales que ya los vamos a anunciar después, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo, porque muchos de estos productores ya siembran maíz hibrido y nosotros queremos conservar el maíz nativo”.