Nacional

Gobierno busca recuperar soberanía farmacéutica con producción nacional

El director del IMSS-Bienestar afirmó que se busca impulsar este sector con producción nacional, que se perdió con políticas de gobiernos neoliberales.

El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que México tiene una gran dependencia en materia de salud debido a políticas de la era neoliberal como reducir la producción nacional de medicamentos en favor del mercado extranjero.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario dio a conocer que más del 65 por ciento del sector farmacéutico en el país es importado y debido a la pérdida de la soberanía farmacéutica, México aporta más en embalaje o envoltura de medicamentos que en producirlos.

En 2008 (gobierno de Felipe Calderón) México renunció al ‘requisito de planta’, lo que provocó un impacto negativo en nuestra capacidad y soberanía farmacéutica.

“Era una política industrial que durante muchos años tuvo nuestro país vinculada al acceso a medicamentos que obligaba a que cualquier farmacéutico que quisiera vender en nuestro país tuviera que tener alguna planta”, detalló.

Con esta política se aseguraba que hubiera un desarrollo industrial paralelo al manufacturero, pero se decidió quitarlo en beneficio del mercado extranjero, lo que disminuyó nuestra capacidad de respuesta ante las necesidades de salud, explicó.

Hasta 2008 había un desarrollo paralelo de la industria farmacéutica con la manufactura, pero se perdió al renunciar al requisito de planta: Fuente CEPAL (2023).

“Si hubiésemos tenido este requisito vigente durante el COVID-19, podríamos haber tenido una capacidad propia para producir los medicamentos con la industria nacional”, consideró.

Esto implica una desventaja respecto de otras economías como Brasil que impuso este requisito el mismo año que México lo eliminó y ahora produce el 80 por ciento de sus medicamentos, además que este año se libera una gran cantidad de patentes de medicamentos, que habríamos podido aprovechar de tener este requisito.

Decreto para recuperar soberanía farmacéutica

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó que, de acuerdo con datos de la CEPAL, a México le conviene invertir en el sector farmacéutico, ya que ésta paga 80 por ciento más que otras industrias manufactureras y genera gran cantidad de empleos sobre todo a mujeres.

Por lo tanto, el gobierno actual busca recuperar esa soberanía reinstaurando el requisito de planta.

“Durante el periodo de Calderón se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional; nuestro objetivo es recuperarla. Se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomada en cuenta como un elemento central si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos”.

Back to top button