
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora cada 29 de octubre, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, informaron sobre la creación Sistema de Información de Cuidados (SIDECU).
De acuerdo con Hernández Mora, el SIDECU va a permitir que toda la ciudadanía pueda ubicar qué sistemas de cuidados existen cerca de su casa.
Su creación e implementación es parte de la estrategia nacional para construir un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, en el cual el Estado asuma parte de la responsabilidad que históricamente ha recaído en las mujeres, para que ellas puedan tener mayor autonomía económica.
“El Sistema de Información de Cuidados se trata de una plataforma digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país, en esta primera etapa tiene dos grandes objetivos: primero, mapear la capacidad instalada del Gobierno de México en materia de prestación de servicios de cuidados y segundo, poner esta información al alcance de las personas”, comentó la titular del DIF.
Para el desarrollo del SIDECU se creó una alianza entre la Secretaría de las Mujeres, el Sistema Nacional DIF y la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, con el propósito de que sea un proyecto sólido, articulado y con visión a largo plazo.
Se detalló que a través de la plataforma toda la ciudadanía puede identificar los centros de cuidados más cercanos, además de que el SIDECU responderá preguntas sencillas como:
- ¿Dónde están los servicios de cuidados?
- ¿Qué tipo de atención ofrecen?
- ¿Cuáles son las necesidades específicas de la persona que requiere cuidados?

María del Rocío García puntualizó que en esta primera fase se han identificado más de 118 mil 618 centros públicos de cuidados, los cuales han sido clasificados en:
- Cuidado infantil
- Atención a personas mayores
- Rehabilitación y atención a personas con discapacidad
- Centros de atención comunitaria
- Centros de cuidados y alojamiento para NNA y personas cuidadoras
“El SIDECU permitirá visibilizar esta red nacional y aprovechar su potencial para construir un integral, intersectorial e intergubernamental. Estamos convencidos de que cuidar no es una tarea individual, sino una responsabilidad compartida; que contar con información clara, ordenada y accesible es un paso fundamental para garantizar este derecho”, aseguró.
🟤 #MañaneraDelPueblo | El Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados (SIDECU) es una plataforma digital que ofrece información sobre los más de 118 mil centros públicos de cuidado como:
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 29, 2025
➡️ Infantiles y de educación
➡️ De rehabilitación para personas con discapacidad
➡️ Para… pic.twitter.com/U6XDouSrwd
El trabajo de las mujeres cuidadoras
Por su parte, la titular de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó la importancia que tiene la creación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, ya que las mujeres son las más afectadas por dedicar la mayor parte de su tiempo a los cuidados de otras personas.
Enfatizó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional para Cuidados, tres de cada cuatro personas cuidadoras en México son mujeres, que dedican 41.8 horas a la semana para cuidar, mientras que los hombres ocupan 20.2 horas a la semana.
“Históricamente esta labor ha sido invisibilizada y muchas veces son no remunerada, para que dimensionemos, si toda la labor de cuidados fuera remunerada, representaría 26.3% del Producto Interno Bruto”, destacó.
