
Hasta 74.3 metros cúbicos por segundo adicionales de agua potable prometen autoridades con el nuevo plan integral para acceder al derecho humanos al agua en el Valle de México.
Este lunes, el gobierno de Ciudad de México y del Estado de México en coordinación con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) anunciaron diversos proyectos con el objetivo de garantizar el servicio a las 22 millones de personas que habitan en estas entidades.
El director general del organismo de cuenta aguas del Valle de México de la Conagua, Víctor Bourguett Ortíz detalló que este plan se logrará con la construcción de la planta de bombeo en Ixtahuaca, la presa Madín; con el saneamiento y la edificación de la planta potabilizadora Madín II.
Además, con el saneamiento y mantenimiento del sistema Cutzamala, Villa Victoria y Colorines. “La planta de tratamiento actual ya cumplió su vida útil, está produciendo a pesar de eso 500 litros por segundo y con la nueva podremos producir 500 litros por segundo adicionales, una vez que se termine el mes de marzo del año entrante”, comentó Bourguett.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo especificó que el agua nacional saldrá del reciclaje de las lluvias mediante tres fuentes de Madín: la Laguna de Zumpango y Cahlco-Xico, pues son las que se llenan principalmente cuando llueve.
“Las nuevas fuentes en realidad es un reciclaje del agua de lluvia de la Zona Metropolitana del Valle de México, son tres fuentes esenciales, una es la presa Madin, la presa Madin es una presa que tiene agua principalmente de las lluvias”, explicó Pardo .
También con la tecnificación de 2 mil 300 hectáreas de riesgo agrícola de la presa del Bosque de Michoacán y con la construcción de la Línea Metropolitana de la conducción de agua potable de 34.3 kilómetros que representa un avance del 89% y que culminaría en diciembre de 2022.