
La intención del Gobierno de México es llegar a una disminución del 5 por ciento en el precio de la tortilla, recuperar el maíz criollo, así como las tradicionales para la elaboración de este alimento, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La idea es llegar a una disminución del 5 por ciento [en el precio de la tortilla] La tortilla es el principal alimento de las y los mexicanos”, destacó la mandataria en su Mañanera del Pueblo.
Estos objetivos, explicó Sheinbaum Pardo, buscan ser alcanzados por medio de mesas de trabajo, en las que están participando desde las personas que venden la masa de maíz hasta las y los productores, con el fin de llegar a acuerdos voluntarios para disminuir el precio de la tortilla.
En estas mesas, detalló la mandataria, se discute cómo se puede facilitar el proceso de elaboración de la tortilla para así disminuir los costos de producción, comercialización y ventas, y como resultado de ello, el precio de este alimento.
Por ejemplo, dijo Sheinbaum, se analiza cómo “facilitar el transporte, facilitar el acceso a créditos a los molineros o cómo disminuir los intermediarios para que el productor pueda vender directamente al productor de masa”.
El objetivo de estas mesas, reiteró la mandataria, es “reducir aún más el precio de la tortilla” al disminuir todos “esos elementos que impactan en el precio”.
En México, comentó, hay tres grandes empresas que venden la harina de maíz, pero también existe el sector tradicional que elabora el nixtamal, maíz cocido en agua con cal, que después llega a las tortillerías, por ello también se pretende recuperar este proceso ancestral de gran importancia en el país.
“Esta parte tradicional se ha perdido mucho, por ello el Gobierno quiere recuperarla […] También queremos recuperar una buena parte del maíz criollo, porque hay mucho maíz híbrido en México que no es genéticamente modificado como es el transgénicos. Todo el programa tiene que ver con eso y que no impacte al consumidor”, resaltó la mandataria.
Asimismo, la Presidenta apuntó que propuso a las mesas de trabajo verse en seis meses para seguir laborando en estas metas. “Vamos a estar trabajando. Vamos a trabajar para reducir”, finalizó.