
La inversión de 200 millones de dólares realizada por el Gobierno de México en Centroamérica y el Caribe ha dejado resultados para disminuir el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
En el mes de junio se registró un flujo migratorio de alrededor de 150 mil personas migrantes en la frontera con Estados Unidos, cifra menor a la registrada en el mes de abril donde se registró el paso de alrededor de 200 mil personas migrantes.
Con la inversión de 200 mdd realizada en Centroamérica y el Caribe, logramos bajar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 8, 2023
Somos un país solidario que trabaja para que las personas no salgan de su país de origen por necesidad, sino por elección. pic.twitter.com/NF076OSXnV
EUA se sumó a estrategia
En junio, de 2022, el Gobierno de Estados Unidos Estados Unidos anunció nuevos compromisos de inversión privada por casi dos mil millones de dólares en Centroamérica para frenar la migración.
“Serán mil 900 millones para Honduras, Guatemala y El Salvador en concepto de nuevas inversiones de unas 10 compañías, entre las que se encuentran el gigante textil GAP y el de telecomunicaciones Millicom”, Gobierno de EUA
De estos países proceden la mayoría de los aproximadamente 7 mil 500 migrantes irregulares que cruzan cada día la frontera entre Estados Unidos y México para huir de la miseria, el miedo, la corrupción y la violencia.