Se estima que el fenómeno hidrometeorológico Lorena toque tierra el viernes por la mañana, en la costa occidental de Baja California sur y, luego de cruzar la península, el sábado, alcance las costas de Sonora.
A través la Comisión Nacional del Agua y la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Gobierno de México lanzó el llamado general, pero sobre todo a las y los habitantes del noroeste del país, para extremar precauciones ante los efectos de “Lorena”, en desarrollo cerca de las costas de Colima y con dirección hacia Baja California Sur.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua, Fabián Vázquez, dijo que desde este martes, hasta el próximo sábado, “Lorena”, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros en el occidente y noroeste de México.
#AvisoMeteorológico #Lorena está a 350 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/IS8G54kB9g pic.twitter.com/Ndtfmxw7OH
Al medio día de este martes, “Lorena” se ubicó aproximadamente a 360 kilómetros de playa Perula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora, y desplazamiento hacia el noroeste del país.
Debido a ello, para hoy y mañana, se pronostican lluvias de muy fuertes a intensas en el sur de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Asimismo, se prevé oleaje elevado en zonas costeras de las entidades mencionadas.
De acuerdo con los pronósticos, “Lorena” podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, durante el miércoles o jueves, para después volver a ser una tormenta tropical.
Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, con el fin de contribuir en la atención a la población que pudiera resultar afectada.
Se recomienda evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos, retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar, limitar la movilidad ante lluvias intensas y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.