La titular de Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó los avances en política para las mujeres de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciativas que arrancarán el 1 de mayo.
Durante la Mañanera del Pueblo, presentó los programas Tejedoras de la Patria, Centros LIBRE, la línea telefónica 079, abogadas de las mujeres y asambleas para escuchar sus propuestas en el combate a las violencias en su contra.
Tejedoras de la Patria
Con el programa, Tejedoras de la Patria se pretende encontrar a mujeres en el país que inciden culturalmente en su entorno, apuntó Citlalli.
Para esto se habilitó el sitio web tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx que se trata de un espacio digital-interactivo para que las mujeres puedan intercambiar experiencias, conocimientos, acciones.
Primeras acciones de las beneficiarias:
- Registrarse como Tejedora de la Patria para hacer contacto y recibir información de los programas y servicios de la Secretaría de las Mujeres
- Recibir y entregar la cartilla de derechos de las mujeres en tu comunidad
- Invitar a 5 mujeres más para formar red de Tejedoras de la Patria
- Informar en la comunidad sobre los servicios de atención y programas para mujeres
- Reunirse con su red para intercambiar saberes
Centros LIBRE, Abogadas para las Mujeres y asambleas
En cuanto a los centros LIBRE para las mujeres, se trata de espacios dedicados para las mujeres donde se contará con atención integral y servicios para promover sus derechos, impulsar sus autonomías, prevenir y atender las violencias, así como apoyar en la consolidación de redes comunitarias.
Se crearán 78 de estos centros este año, con una inversión federal de 754 millones 538 mil pesos en conjunto con los gobiernos estatales.
En estos espacios las mujeres podrán acceder a los siguientes servicios:
- Redes comunitarias y fomento a la labor comunitaria de las mujeres
- Cambio cultural y Promoción de los derechos de las mujeres
- Prevención de las violencias
- Asesoría psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres
- Asesoría y atención de las violencias
Línea telefónica y abogadas
A partir del 1 de mayo, estará habilitada la línea telefónica 079, para atención a las mujeres, en especial a aquellas que estén sufriendo algún tipo de violencia.
“Se podrá llamar al 079 para alguna emergencia y para registrarse en el programa ‘Abogadas para las Mujeres’ que busca encontrar a mujeres que acompañen la posibilidad de litigar en todas las entidades de la República y acompañar cualquier necesidad de las mujeres”, dijo.
Las mexicanas contarán con las primeras 838 abogadas de este tipo.
Asambleas de defensa
Finalmente impulsarán asambleas para mujeres denominadas “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”: ir al territorio, hablar con las mujeres y conocer sus propuestas para combatir la violencia en contra de las mujeres.
“La idea es que sean espacios de escucha y reflexión colectiva, arrancaremos con las 300 asambleas en los primeros dos meses”, concluyó Citlalli.
A través de enlace de video, diversos gobernadores se suman a esta propuesta para la atención integral de las mujeres.