El Gobierno de México presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, para garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la rectoría del Estado Mexicano sobre las aguas nacionales.
“El día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación con esquemas de mucha facilitación en la Conagua, ordenados y muy transparentes”, aseguró Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la presidenta de México, con esta propuesta de reforma el agua deja de ser una mercancía, para ser un instrumento de la nación.
“Se recupera para la nación este gran recurso natural, indispensable para el desarrollo y se recupera el derecho al agua. Deja de ser una mercancía y se convierte en un instrumento de la nación, porque el agua es de la nación, es concesionable, pero de manera ordenada, eficiente y que permita garantizar el derecho humano al agua”, detalló.
🟤 #MañaneraDelPueblo | “Estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, anuncia la presidenta @Claudiashein al recordar que en la época de Carlos Salinas de Gortari convirtió el agua en mercancía. pic.twitter.com/19JdKnPFau
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 1, 2025
¿Qué incluye la Ley General de Aguas?
- Se establecen las bases para garantizar el derecho al agua.
- Se definen las competencias entre los tres niveles de Gobierno.
- Se reconocen los sistemas comunitarios.
Ordenamiento de las concesiones:
- El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua.
- No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares.
- Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua.
- Eliminar los cambios de uso.
- Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua.
- Certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
Para combatir el uso indebido del agua:
Se fortalece el procedimiento para la imposición de sanciones y multa. Y se incrementan las sanciones.

“Este cambio en la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno. En el 92, en la época de Salinas cambia la Ley de aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmitible y vendible por privados entre privados, eso generó no solamente descontrol de las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que además un uso excesivo, porque no había control de cuánta agua estaba utilizando la concesión. Eso se acaba con la iniciativa que estamos enviando el día de hoy”, destacó la presidenta.

🟤 #MañaneraDelPueblo | La consejera jurídica de Presidencia, @ErnestinaGodoy_, presenta la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que buscan garantizar el derecho humano para las generaciones futuras.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/AFGUnMkMhl
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 1, 2025