
El Gobierno de México negó que exista algún decreto para obligar que aerolíneas migren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero se promueve un diálogo de entendimiento.
“Se reconoció que era falso un supuesto decreto para limitar el número de vuelos desde el AICM, ese decreto nunca existió. Lo que sí hubo fue un acuerdo, un entendimiento entre autoridades y empresas”, informó Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
En conferencia de prensa matutina, el funcionario indicó que como parte del acuerdo, las aerolíneas ofrecieron incrementar sus operaciones en los próximos meses, por ejemplo, Aeroméxico en el mes de octubre ya tendrá 30 vuelos.
“Las aerolíneas ofrecieron y lo darán a conocer ya las próximas semanas que van a aumentar el número de operaciones hacía y desde el AIFA. Si mal no recuerdo, Aeroméxico a partir del 15 de agosto aumentará 10 frecuencias más y a partir del 15 de septiembre, 20 frecuencias más y así también las otras dos aerolíneas”, destacó.
López Hernández precisó que dejarán de volar, desde el AICM, las aerolíneas que mantengan adeudos, ya sea por arrendamiento así como por concepto de Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).
Además, ya no habrá ni aterrizajes ni despegues de vuelos permitidos o vuelos no programados.
“Se convino con aerolíneas y autoridades aeroportuarias que ya no se permitirán ningún vuelo no programado, sino que se van a respetar únicamente las frecuencias, tal como están convenidas hasta el verano de 2022”.
No existe decreto para obligar a aerolíneas a migrar al AIFA. El @GobiernoMX promueve un entendimiento voluntario entre autoridades aeronáuticas y aerolíneas para incrementar las frecuencias de vuelo. Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus ya aceptaron llevar más vuelos al AIFA. pic.twitter.com/ML2py4kt2c
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) May 11, 2022