Nacional

Gobierno y CNTE sostendrán hoy mesa de diálogo

La Presidenta apuntó que esta reunión con la CNTE espera sea un “espacio de salida” que atienda las demandas de este sector y finalice el plantón en el Zócalo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que integrantes de la la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asistirán hoy a la reunión con diversas dependencias federales, en donde se buscará llegar a un acuerdo que no afecte al presupuesto público.

Esta reunión, externó la Presidenta en su Mañanera del Pueblo, espera que sea un “espacio de salida” para que las y los maestros finalicen su plantón en el Zócalo, que iniciaron desde hace 15 días.

“Aceptaron la mesa y hoy se van a presentar en la Segob. Se va a buscar un diálogo y segundo, algunas medidas que pueden seguir apoyando a las y los maestros, en la medida que el presupuesto público alcance. Vamos a esperar al día de hoy”, expresó la mandataria.

Frente a este panorama, Sheinbaum Pardo reiteró que cumplirá con los acuerdos que ella se comprometió con el magisterio nacional, continuará con un diálogo abierto, y resaltó que su administración además trabaja en atender otras demandas que el personal educativo ha externado en algunas entidades.

En ese sentido, la mandataria dijo que “como siempre lo hemos dicho el diálogo está abierto y los acuerdos a los que yo me comprometí con todo el magisterio nacional y está puerta de diálogo y algunas demandas que hay los estados”.

Compromisos con la CNTE

En su Mañanera del Pueblo del 21 de mayo, la Presidenta detalló enlistó los compromisos propuestos por su administración para este sector: 

  • 9 por ciento de aumento salarial este año 
  • Uno por ciento más de aumento salarial para docentes y personal administrativo a partir de septiembre, por lo que será 10 por ciento de aumento salarial
  • Congelamiento de las pensiones para las y los docentes que están en décimo transitorio 
  • Docentes que estén por debajo del salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se van a jubilar con el salario medio del IMSS o con uno superior 
  • El Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará la cantidad restante para que las y los docentes o personal educativo afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o con seguro social puedan jubilarse con el salario medio del IMSS
  • Desaparición y sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) 
  • La antigüedad será tomada en cuenta 
  • Una semana más de vacaciones para docentes 

Jornadas de protesta de la CNTE

En los últimos días, la CNTE ha llevado a cabo acciones como mega marchas, bloqueos a vialidades primarias, toma de casetas, y manifestaciones en embajadas y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre otros. Sus exigencias son: 

  • Abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007 y de Reforma Educativa 
  • Aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base y homologación de las prestaciones Reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos 
  • Aumento del presupuesto público a educación y salud 
  • Desaparición de la UMA; así como de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en salario mínimo
  • Justicia social y democracia sindical
Back to top button