Nacional

¡Golpe a al tráfico de madera! Aseguran 115m³ en Iztacalco

La Sedema expuso que se trata del operativo contra el presunto lavado de madera más relevante, en años recientes en CDMX.

En lo que calificó como un “golpe histórico contra el lavado de madera en Ciudad de México”, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), informó que se aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal, una camioneta y maquinaria de aserrío en la alcaldía Iztacalco.

Durante un operativo que se realizó este jueves en un centro de almacenamiento de madera ubicado en la colonia La Cruz Coyuya, se realizó la clausura total temporal de dicho lugar.

La Sedema expuso que se trata del operativo contra el “presunto lavado de madera” más relevante, y uno de los aseguramientos más importantes de madera ilegal hecho en años recientes en la Ciudad de México.

“Esta acción coordinada, que deriva de una investigación por parte de distintas áreas de inteligencia, es un golpe contundente contra este delito ambiental que tanto afecta la calidad de vida y el acceso al agua de todas y todos los habitantes del centro del país”, sostuvo.

El operativo se dio en el marco del Convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua y forma parte de la estrategia integral para frenar la tala ilegal en el suelo de conservación.

La madera, el vehículo y la maquinaria asegurados permanecerán en resguardo hasta determinar lo que corresponda tanto en el procedimiento administrativo como en el procedimiento penal respectivo.

La estrategia contra la tala ilegal no solo contempla la vigilancia permanente en zonas forestales, sino que también avanza en la inspección de centros de acopio y madererías en las 16 alcaldías de la CDMX y de los estados de Morelos y México, donde se presume que se presenta el llamado lavado de madera ilegal.

El objetivo de estas inspecciones es interrumpir este circuito comercial, frenar la demanda y la oferta de este material.

El lavado de madera consiste en incorporar madera ilegal en locales comerciales aparentemente legales. Esta práctica perpetúa la deforestación, afecta a comunidades rurales que hacen un manejo legal y sustentable de sus bosques y fortalece las redes delictivas que tanto están presionando a los territorios forestales del país.

La tala ilegal representa una de las amenazas más graves para el suelo de conservación, que abarca 60  por ciento del territorio de la Ciudad de México.

Back to top button