Uno de los estados que más apoyo ha mostrado a la realización de la consulta de revocación de mandato es Tlaxcala, entidad que se divide en sólo tres distritos electorales, pero con habitantes preparados para salir a las urnas.
Creo que antes no se había hecho una actividad así, al menos que me tocara a mí, no. Entonces está bien para que haya más participación”, comentó Dian Bautista, habitante de Contla, Tlaxcala.
“Es algo bueno porque pues para estar conscientes de lo que está haciendo nuestro gobierno”, expresó María Irene Badillo, habitante de Teotlalpan, Tlaxcala.
En Tlaxcala de Xicoténcatl, capital del estado, la gente destaca la importancia de la consulta, para sentar precedentes.
“Lo que estamos haciendo es como que pasar la voz en nuestros familiares, porque mucha gente ya no quiere ni ir a votar, ya no quiere ni hacer nada, porque pues todas las cosas siguen igual… Entonces nosotros tenemos que ser el cambio”, dijo Cristóbal Vázquez, habitante de Apizaco.
Por su parte, Guillermo Correa, habitante de Xaloztoc, expuso: “probablemente la gente está pues un poquito equivocada de que si lo van a sacar a él, que si es la consulta exclusivamente para él. No; la consulta es para un futuro”.
Aquí la gente ha promovido la asistencia para no desperdiciar esta oportunidad de validar su opinión.
Si vas a ir a votar, avisarle a tu familia y a personas que tú conozcas que vayan directamente a votar, ya sea para bien o para mal”, sostuvo Eduardo Pozos, de Apizaco.
Mientras que María Renata López, de Huamantla, agregó: “En este caso yo sí me gustaría invitar a la gente, ya sea para que se quede el presidente o para que se vaya, pero que voten, que participen”.
Serán más de 600 casillas las que se instalarán en la entidad, de las cuales 23 se ubicarán en la localidad de Huamantla, el pueblo mágico de las alfombras de flores.
Están inscritos 970 mil ciudadanos que podrán ejercer su voto este próximo 10 de abril.