
Hasta el momento hay 15 personas detenidas por el caso Teuchitlán, las cuales ya estaban vinculadas a proceso por otros delitos, informó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
“Al jefe de esa unidad, el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México y, con base en esa información y la de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, dio a conocer el fiscal.
Después de 15 días de haber tomado posesión del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que en dicho inmueble, hasta el momento, no hay indicios de que el lugar se hubiese utilizado para incinerar cuerpos.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había ahí una huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos”, precisó.

No obstante, indicó que se solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hacer una ratificación o rectificación de sus investigaciones sobre presuntas actividades de cremación en el lugar.
“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en esta y el transcurso de la próxima semana; yo quería ver la posibilidad de convocarlos a ustedes para poderles dar, no solo la información, sino la documentación al respecto”, puntualizó.
¿Qué pasó en Teuchitlán?
El pasado 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de presuntas fosas clandestinas en el Rancho Izaguirre.
Cabe recordar que, en septiembre de 2024, la Guardia Nacional ingresó al inmueble, donde detuvo a 10 personas y rescató dos cuerpos; desde entonces la guardia y custodia del predio terminó en manos de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Sin embargo, colectivos de personas buscadoras denunciaron que no se hizo ninguna investigación o análisis pericial.
Posteriormente, la FGR tomó posesión del inmueble para realizar la investigación. Hasta el momento, la Fiscalía ha determinado que el lugar era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un campo de adiestramiento. Jóvenes eran llevados a este lugar con ofertas falsas de trabajo para después ser reclutados, por la fuerza, por la organización criminal.