Nacional

Huracán ‘Hilary’ se degrada a categoría 1

Hilary tocará tierra por primera vez el territorio nacional, en inmediaciones de Punta Eugenia, Baja California Sur, así como en las Islas Natividad y Cedros.

El huracán Hilary se debilitó a categoría 1, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil la noche del sábado.

La institución dijo que Hilary continúa su acercamiento a la península de Baja California a 280 kilómetros al sur de Punta Eugenia con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora.

A las 15 horas, tiempo del centro de México, los vientos de Hilary disminuyeron de intensidad y a esa hora se volvió un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson; se localizó a 210 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 455 km al sur-sureste de Punta Eugenia, ambos en Baja California Sur; con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 215 km/h y se mueve hacia el nor-noroeste a 28 km/h.

Para las próximas horas se pronostica que Hilary acelere gradualmente su desplazamiento sobre el estado de Baja California y que, durante la madrugada del domingo, Hilary toque tierra por primera vez el territorio nacional, en inmediaciones de Punta Eugenia, Baja California Sur, así como en las Islas Natividad y Cedros, además de que se espera un segundo impacto en el transcurso del domingo en el municipio de San Quintín, Baja California.

Las extensas bandas nubosas de Hilary propiciarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Baja California, Baja California Sur, costa norte de Sinaloa y costas de Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chihuahua y Durango.

Asimismo, se esperan rachas de viento de 120 a 150 km/h y oleaje de 8 a 10 metros de altura en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 m de altura en la costa este de Baja California Sur; costas este y oeste de Baja California, así como en las costas de Sinaloa y Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Jalisco y Nayarit.

También se pronostica una marejada ciclónica significativa que ocasionará inundaciones a lo largo de la porción occidental de la Península de Baja California y en la costa norte del Golfo de California, desde mañana domingo y hasta la madrugada del lunes.

“Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a la población de los estados afectados, al turismo y a la navegación marítima que se encuentre en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”, dijo la Conagua.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos de América hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito hasta Guaymas, Sonora.

Ante ello, se mantiene zona de aviso de huracán: 

  • Desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California.
  • Zona de prevención por efectos de huracán en Ensenada.
  • Zona de aviso por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín.
  • Desde Punta Abreojos hasta el norte de Guaymas, Sonora.
  • Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito. 

¿Dónde y cuándo tocará tierra el huracán?

La Conagua informó que “Hilary” podría impactar dos veces en la Península de Baja California; se prevé que la primera vez que podría tocar tierra en México sea el 20 de agosto por la mañana en las costas de Punta Eugenia, y las islas Natividad y Cedros.

El segundo impacto se prevé que sea el mismo domingo, pero por la tarde-noche en playas de Ensenada y Rosario localizadas en la Península de Baja California.

Back to top button