“Hogares de corazón” es un programa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Ciudad de México (DIF), mediante el cual familias dan acogimiento temporal a infancias que están en riesgo o sin cuidados parentales.
“Cuando empieza la pandemia, justo el 25 de marzo del 2020, nos hablan. Nos piden documentos y nos dicen, ya tenemos a su niña, fue un poco sorpresivo”, comparten Mariela y José Abelardo, padres de acogimiento en “Hogares de corazón”.
Desde entonces, Mariela y José han dado un hogar a seis infancias, mientras esperan a sus nuevos padres y madres en un ambiente seguro.
“Nos presentaron a nuestra primera niña, de 7 añitos, sabíamos que sin fines de adopción. Sabemos que solo es un tiempo, es como si fuéramos un puente del lugar en el que estuvieron antes, que no pasaron cosas tan buenas, al lugar donde van a estar posteriormente, que sería con sus familias adoptivas”, explican los padres de acogimiento.
❤️ Con el programa Hogares de Corazón🏡
— DIF Ciudad de México (@DIFCDMX) July 4, 2025
Abre la puerta de tu corazón a un👶🏼 peque en lo que se resuelve su situación legal.
👉 Consulta la convocatoria que estará: https://t.co/QwD2t6HIt0
✅Inscríbete: https://t.co/Li8WHWZjsy#CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/kTcyT3MQrJ
El acogimiento es mientras se resuelve su situación familiar o jurídico y no se trata de una adopción.
“Este acogimiento de niñas, niños y adolescentes de cero hasta los 17 años 11 meses, permite que las familias decidan acogerlos. Les sirve mucho para que los niños estén en un ambiente sano, donde se puedan desarrollar con convivencia, amor, que es lo que necesitamos, mientras están sus procesos jurídicos” aseguró la directora del DIF Ciudad de México.

Actualmente, 18 “Hogares del corazón” han arropado a 24 menores de edad. Sin embargo, 530 infancias aún esperan a que concluyan sus procesos de adopción o tutela en instituciones del DIF de Ciudad de México.
“Ver a la mayor bailando porque les gustan mucho las artes o tocando la guitarra, recortar. Ver a la que tenemos ahorita empezando a garabatear su nombre, entró ya a primero de kínder. Ver a mi niña que tenía necesidades especiales, poder jugar más libremente porque ya ve, ver a la pequeña que te decía estar más segura y caminar toda empoderada”, comparten Mariela y José Abelardo.
Matrimonios, familias uniparentales, homoparentales, incluso personas solteras pueden participar en “Hogares del corazón”, sólo deben cumplir con los requisitos económicos, psicológicos y garantizar el bienestar de las infancias.

Los interesados que desean ser un puente de amor, pueden enviar su solicitud al correo hogaresdecorazón@dif.cdmx.gob.mx o llamar al 55 55 59 19, extensión 1123.
“Los amamos totalmente. Nos sentimos muy orgullosos por haber formado parte de sus vidas y les deseamos que sigan siendo felices. Siempre van a estar en nuestro corazón”, aseguran Mariela y José.