Con veladoras, un minuto de silencio y sirenas de ambulancias, la Cruz Roja Mexicana recuerda el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Accidentes Viales, al recordar que, en México, 16 mil vidas se apagan al año a causa de este tipo de siniestros.
“Cada día mueren aproximadamente 44 mexicanos y mexicanas. Hoy, 44 mexicanos y mexicanas habrán salido de sus casas para ir a la escuela al trabajo y ya no van a regresar porque habrán muerto en algún choque, en alguna volcadura, en un atropellamiento mientras iban abordo de un automóvil, mientras iban caminando mientras esperaban el autobús en una parada”, informó Armando Pliego, de la Coalición por la Seguridad Vial.
Con un evento solemne que recordó la fecha que se conmemoró el pasado 15 de noviembre, destacó que, en los últimos años, las muertes de motociclistas han incrementado en más del 300%.
Asimismo, dijo que las personas propensas a este tipo de accidentes no superan los 24 años de edad.
“El incremento de muertes que día a día se exponencial con los motociclistas quiénes en los últimos 15 años han incrementado sus muertes en 375% de pasar de 716 vidas apagadas a 3 mil 404 en el 2024 de acuerdo al INEGI”, comentó la coordinadora Nacional de Prevención de Accidentes, Pitichi Rivadeneira.
Al evento asistió Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, quien destacó que, pese ahí exigir reglamentos y legislaciones en materia de seguridad vial, el papel debe recibir inversión a fin de asegurar el cumplimiento cabalidad de respetar el derecho a la movilidad y a la vida de todas las personas.
“Tienen que traducirse en reglamentos de tránsito y esa ese camino de la ley general, de la ley en los propios estados de la República, un reglamento de tránsito, que además sea suficientemente conocido por la población, para que realmente pueda ser respetado, que la autoridad tenga los elementos de tránsito necesarios para poder llamarnos la atención”, expuso.