Ícono del sitio Once Noticias

Hospital Juárez de México, un sobreviviente del terremoto del 85

https://oncenoticias.digital/wp-content/uploads/2022/03/HOSPITAL-1.mp4

La tierra cimbró a un caballo de batalla: una parte del Hospital Juárez de México enclavado en el corazón de la Ciudad de México, desapareció…

“Tristemente en 1985 por el temblor fue destruido el hospital Juárez de San Pablo”, comentó Onésimo Saldívar Reyna, jefe de Angiología y Cirugía Vascular del HJM.

El templo y el claustro que durante muchos años albergó al hospital permaneció intacto, pero los 12 pisos de la torre médica, construida en 1970, no corrieron con la misma suerte y colapsaron por ese terremoto, el de 1985, dejando cientos de víctimas. La resiliencia de su personal nuevamente se puso a prueba.

Hemos buscado mucho esa resiliencia, tenemos que hacer frente porque sabemos que estando al frente de este hospital no somos individuales no somos nosotros tenemos que ver por el usuario”, dijo María Guadalupe Urueta Robledo, jefa de Servicio de Trabajo Social del HJM.

Con sus cicatrices a cuestas, el Juárez echó raíz al norte de la Ciudad de México en el barrio de Magdalena de Las Salinas.

Con 600 camas este centro hospitalario se ganó un espacio y ocupa hoy día el segundo lugar en atención, dentro del sistema sanitario público del país, después del Hospital General.

La pandemia obligó la reconversión hospitalaria. El Juárez sacó la casta en esos días oscuros y hoy camina hacia la nueva normalidad.

“Después de que se ha venido desacelerando la ola de COVID ya hemos venido trabajando aún con la cuarta ola al 60% en el tema de enfermedades no respiratorias, no COVID, digamos que estamos en una inercia para que si hubiese una quinta ola, que esperamos no, ya el tema de la atención de otro tipo de enfermedades no se detenga”, expresó Gustavo Esteban Lugo Zamudio, director general del HJM.

Antes de 2019 la atención en este emblemático lugar se midió en 250 mil consultas, 19 mil internamientos hospitalarios y 15 mil cirugías de alta complejidad.

“Nuestra institución recibe mucha población; la mayor parte de nuestra población viene del Estado de México y de la ciudad de México en las delegaciones de la zona norte principalmente, aunque tenemos de todas, pero más de la zona norte y poniente”, agregó María Guadalupe Urueta.

El Hospital Juárez de México ya calienta motores para caminar rumbo a la recuperación total de sus servicios, tras su protagonismo central en la atención de COVID en nuestro país.

Salir de la versión móvil