NacionalTendencias

Hoy inician las ‘Jornadas Monsivadianas’ en la UAM Azcapotzalco

Las jornadas comenzarán este 17 de junio en la Casa de la Primera Imprenta, en el Centro Histórico, a las 18:00 horas.

El 19 de junio se cumplen 15 años de la partida de Carlos Monsiváis, insustituible escritor nacido en 1938 en Ciudad de México.

En 72 años de vida, publicó alrededor de 50 libros entre crónicas y ensayos, además de biografías y antologías, destacó por analizar la dimensión trascendental de expresiones de cultura popular.

“Creo que una de las grandes aportaciones de Carlos fue tener presente que entre las bellas artes y la cultura popular, las fronteras están muy desdibujadas”, expresó el curador de la “Jornadas Monsivadianas”, Gabriel Santander. 

Y que todo lo que cobija de cultura popular a Ciudad de México es un tema fundamental para entenderla. Ahora a fin de conmemorar su vida y obra se llevan a cabo cuatro mesas de diálogo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 

En ese sentido, Santander resaltó que “sí, se reúne una cantidad muy importante de personalidades del ámbito intelectual, periodístico e inclusive de la función pública”.

Más de 25 personas académicas y de diferentes ramas estarán invitadas a conversar sobre las apasionadas afinidades de Carlos Monsiváis.

Las cuatro mesas tratarán el legado social de Monsiváis, su función como cronista y coleccionista y en la última se hablará de los amigos con la presencia de Elena Poniatowska.

“Que yo le decía a la maestra Elena Poniatowska es que esa relación ‘Monsi’ y ‘Poni’, no sólo afecta o repercute en dos personas, sino que repercute en la historia y en la tradición del periodismo cultural en México”, apuntó Santander. 

Las jornadas comenzarán este 17 de junio en la casa de la Primera Imprenta en el centro histórico a las 18:00 horas. El 18 de junio continuarán en la UAM Azcapotzalco y el 19 y 21 en Museo del Estanquillo.

Back to top button