Nacional

Hoy se conmemora el Día del Maíz

Como un festejo al símbolo de la cultura y la gastronomía mexicana, este 29 de septiembre se conmemoró el Día Nacional del Maíz.

El secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, habló de la importancia de este grano para el mundo.

 

El maíz, nacido en Mesoamérica hace unos 10 mil años y domesticado por los pueblos indígenas, particularmente, los del valle de Tehuacán y de Oaxaca, es hoy el cereal con mayor volumen de producción en el mundo; incluso por arriba del trigo, ya que supera los dos mil millones de toneladas”, dijo el secretario de Agricultura.

  • Existen 220 tipos maíz en América. En México tenemos al menos 64 variedades. Este año, se producirán 28 millones de toneladas de este cereal en nuestro país. Más del 60% de la producción corresponde a pequeños y medianos agricultores.

Al ser el elemento central de la seguridad alimentaria de México, con los programas prioritarios precios garantía y canasta básica se busca la autosuficiencia alimentaria con ésta y otras gramíneas.

 

Los campesinos y las campesinas mexicanas producen una importante cantidad de maíz, podría ser potencialmente adecuada para alimentar a 55 millones de personas, pero no ocurre porque no hay los medios de movilidad”, José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Conabio.

El maíz se expandió por América 2 mil 500 años antes de Cristo; a finales del siglo XV y en el XVI, fue llevado por exploradores y comerciantes a Europa, para luego diseminarse en todos los rincones del planeta.

 

El pueblo es masa de maíz, significa precisamente en términos de una gran historia, el paso de los pueblos cazadores, recolectores al sedentarismo, que es un pequeño paso con grandes implicaciones para la posibilidad de desarrollar otros aspectos de la cultura como él”, Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica Y Cultural, de la Presidencia de la República

Deja un comentario

Back to top button