El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua inició trabajos de capacitación a mujeres, integrantes de los pueblos originarios, a fin de que conozcan sus derechos políticos y motivar su intervención en el marco de los comicios del próximo seis de junio.
Las sesiones se realizan en modalidad mixta: se reúne a las mujeres indígenas en una sede donde hay conexión a internet, donde se proyecta la participación de una capacitadora, mientras que las enlaces de capacitación se encuentran auxiliando presencialmente.
La meta es preparar a 100 mujeres indígenas de los municipios de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua, con los temas de la historia de los derechos humanos de las mujeres; participación política de las mujeres; comunicación social, violencia política y procesos electorales.
CAMT es una asociación civil creada en 1991 con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria, democrática e incluyente con pleno acceso a los derechos para las mujeres.
Con el interés de plantear un proceso en donde las mujeres de pueblos originarios se empoderen a través de procesos de capacitación y se motiven por la participación política, se presentó el proyecto: “Mujeres indígenas participantes de procesos políticos-electorales” ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de la Sociedad Civil 2020.
Por su parte, el IEE entra en colaboración con el CAMT para el programa de capacitación, que se desarrollará hasta finales del mes de marzo en las tres sedes mencionadas.